viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 2075

Líneas Delta Argentino realizará el recorrido Tigre - Carmelo después del cierre de Cacciola

lineas-delta-argentino-viaje-carmelo-tigre-cierre-cacciola

A partir de los próximos días, la empresa Líneas Delta Argentino comenzará a realizar la ruta entre la Estación Fluvial de Tigre y el Puerto de Carmelo, recuperando así el servicio entre la ciudad argentina y la uruguaya tras el cierre de la empresa Cacciola.

Los nuevos viajes podrían comenzar a funcionar el próximos fin de semana del 6 y 7 de julio, aunque restan algunos trámites que podría hacer que esta fecha se estira hasta mediados de la semana próxima. "Va a depender de como avancen en estos días los trámites protocolares ante distintas autoridades: Hidrografía, Prefectura, Aduana, Migraciones", explicó a Que Pasa Leonel Falcón, titular de Nuevo Delta.

"Hace un tiempo que venimos gestionando la ruta a Carmelo, y ante la dificultad de que Cacciola no opera más, los plazos se aceleraron", contó y expresó que "es un pequeño mimo al esfuerzo que venimos haciendo, y a poder poner ese esfuerzo al servicio de los pasajeros". La empresa presta servicio hace 60 años en el Delta, y ya conecta hace 27 años la ciudad de Tigre con Nueva Palmira, Uruguay.

En una primera etapa, los servicios hacia Carmelo saldrán desde la Estación Fluvial de Tigre de martes a viernes a las 17.30 horas. Mientras que también habrá un servicio el día domingo a las 18. Por otra parte, desde Carmelo hacia Tigre, los horarios de salida serán de martes a sábado a las 4 de la mañana. Los viajes se harán en la embarcación conocida como Francisco C, que cuenta con una capacidad para 108 pasajeros.

En cuanto al valor de los pasajes, Falcón señaló que mantendrán los precios establecidos en los viajes a Nueva Palmira, que rondan los $1500 (ida) y los $2000 (ida y vuelta).

En una segunda etapa, que desde la empresa sostienen que podría darse entre 60 y 90 días, se agregará una embarcación de bandera uruguaya, y sumarán viajes con la idea de fomentar las visitas a ambas ciudades cabeceras como destinos turísticos.

Vidal anunció el SAME en San Martín que se integra al sistema municipal

Vidal Same San Martin

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, acompañada por los ministros bonaerenses de Desarrollo Social, Santiago López Medrano, y Salud, Andrés Scarsi, inauguró el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) en el partido bonaerense de San Martín, que desde ahora funcionará integrado al sistema de emergencias municipal.

“Es una alegría ver crecer al SAME en toda la Provincia. Este es el municipio 107. Hoy 13,5 millones de bonaerenses tienen un lugar para llamar cuando tengan una dificultad grave. Con este servicio de emergencias, que es un orgullo y el resultado del trabajo en equipo, podemos transmitirles a los bonaerenses que ya no están solos, que van a tener a este equipo que los va a cuidar”, sostuvo Vidal durante un acto realizado en el Parque San Martín de la localidad de José León Suárez.

Según informaron desde provincia a QUE PASA, son 11 las nuevas ambulancias que aportará el SAME en el distrito y trabajará de manera integrada a las 15 que ya cuenta en sistema de emergencias municipal de San Martín (VER SISTEMA DE EMERGENCIAS MUNICIPAL). El número de emergencia con que funcionará integrados los dos sistemas será el 107.

En su breve discurso Vidal sostuvo que “se puede hacer posible lo que parecía imposible, se puede trabajar en equipo” con todos los municipios, porque “la urgencia no tiene partido político”. En ese sentido, Vidal felicitó a los distritos que, como el caso de San Martín, son gobernados por la oposición y que incorporaron el SAME porque, dijo, “pusieron a la gente en primer lugar y trabajamos en equipo para que esto sea posible.”

“Todavía tenemos mucho por trabajar, pero empezamos, nos pusimos de pie. Ahora tenemos que avanzar. Este cambio no es de un gobierno ni de un intendente: es de todos. El cambio es de los bonaerenses. Este es un año muy importante en el que tenemos que definir si queremos seguir sosteniendo este cambio y revelándonos frente a la resignación, o queremos volver al pasado”, resaltó Vidal.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social provincial, y candidato a intendente de San Martín, Santiago López Medrano, dijo a QUE PASA: "La llegada del SAME Provincia a San Martín es una gran noticia para todos los vecinos. Poder contar con este servicio de emergencia sumado a las mejoras en los 2 hospitales provinciales y a los $500 millones de inversión para construcción y puesta en valor de centros de salud, muestra cómo viene cambiando la salud de nuestra Provincia en los últimos años".

El Sistema de Emergencias Municipal

El SAME se suma al sistema municipal que, según informaron desde el municipio, involucra a 30 profesionales médicos, 31 choferes y 16 radio operadores, que trabajan con 15 móviles (6 de Unidad de Terapia Intensiva Móvil, 3 de Primera Asistencia, 1 de Emergencias Pediátrico, 1 de traslado, 2 de Apoyo en Trauma y 2 de Logística).

Además destacaron desde el municipio que San Martín cuenta con un sistema de emergencia desde 1997 y que además desde 2014, comenzó a operar el Sistema de Primera Asistencia para reforzar la capacidad de respuesta. Hoy tiene 3 móviles y 10 técnicos en emergencias, completando el servicio con un tiempo promedio de 12 minutos. Tan sólo en 2018, el sistema municipal asistió a 16.590 pacientes.

Melaraña: "La diferencia económica es grande entre Primera y el Nacional, pero con las ventas pudimos sostener el plantel"

melaraña-conferencia-prensa

Ezequiel Melaraña brindó una extensa conferencia de prensa este miércoles por la tarde donde, además de hablar de los refuerzos y la situación futbolística del club, también se refirió a lo institucional, pasando por diversos temas.

Lo primero sobre lo que se expresó el Presidente de Tigre fue acerca de una posible presentación para mantener la categoría. "No hemos hecho ninguna presentación. Es de público conocimiento lo que se determinó con los descensos y para nosotros era un argumento muy válido el cambio de 4 descensos a 2. Como esto no se modificó, estamos viendo los pasos a seguir. Vamos a buscar argumentos con la seriedad del caso", explicó.

El Matador va a ser de los que más dinero reciban en la B Nacional aunque la diferencia es sustancial con la Primera, pero debido a las ventas, se puede sostener al plantel: "Los números los tenemos y la diferencia es grande entre la Primera y Segunda División. Lo único que nos sostienen de la Primera es el mérito deportivo, de los cuatro que descendimos somos los que más ingresos vamos a tener. Con la venta de Menossi, lo que pase con Janson, y las cuotas de Miérez y Spinelli, vamos a sostener el año en el Nacional B y ojalá sea uno solo".

"Celebro que en una historia donde no se vendieron juveniles, salvo Conca que jugó 15 minutos, se empiecen a vender ahora. Si los grandes necesitan vender, ¿qué nos queda a nosotros? En vez de ser una carga, tomémoslo como un beneficio y seguir vendiendo ya que las herramientas para recaudar no son tantas", analizó con respecto a las ventas de los últimos años como la de Menossi, Mierez, Spinelli, Arzura, Castro.

Otra competencia que enfrentará el Matador será la Copa Libertadores, y para jugarla, el fútbol femenino es uno de los requisitos a cumplir. "Hay un presupuesto mínimo para competir y Tigre va a cumplir con esa exigencia. No dudo que las chicas la pasan mal pero vamos a invertir lo que nos exige. A medida que avance, veremos cuanto podemos agregarle", explicó.

Por otra parte, el Presidente confesó que se están analizando algunas opciones que van por afuera de lo que es la actividad más importante de la institución: "Pensamos todo el tiempo hacer algo más allá del fútbol. Hay que ser responsables con el sustento de cualquier iniciativa y sostenerlas en el tiempo. En la esquina de Perón y Guido Spano tenemos pensado armar un club que tenga determinadas disciplinas, lo vamos a poner en consideración del socio. Uno quiere romper con la lógica del fútbol pero es el 90% de nuestros ingresos. Intentamos no perjudicar al club en el futuro, tenemos una cantidad de socios que varía con el éxito deportivo y esperemos que no sea más así, y una cuota de 250 pesos hace 3 años. Entendemos la situación en la que está el club y al país en lo económico".

Además, en relación a la utilización del predio de inferiores, Melaraña aseguró que "es necesario tener otra cancha en el predio" porque "tenemos una segunda que no se puede usar hace años debido a que el relleno es basura". "Cuando lo querés modificar, lo que sale de abajo son botellas. Nunca se tomó en consideración eso. Estamos invirtiendo dinero para que el piso sea acorde a nuestras posibilidades. Estamos pensando variantes como puede ser otro espacio verde, un lugar más grande, acorde a nuestro presente y romper la lógica de la historia", manifestó.

Por último, el Presidente dijo que seguramente Joma siga vistiendo al Matador y que comenzaron las charlas. "La Copa Libertadores los hizo reflexionar. No es lo mismo vestir a un equipo descendido que a otro campeón y que va a jugar la Copa Libertadores. Por contrato, la primera tanda era producción nacional y luego iba a cambiar la calidad. Estamos conformes".

El Patito Galmarini renovó su vínculo con Tigre

Martín Galmarini, capitán e ídolo de Tigre, renovó su contrato por un año más el día miércoles 3 de julio con el club de Victoria. El jugador con más presencias en partidos en la historia del club, seguirá aumentando esa cifra y quedando en las hojas más doradas de la institución.

Junto al Chino Luna, quien renovó el Lunes 1 de julio, querrán marcar algo que no pasa seguido en la carrera de un futbolista: Tener dos ascensos a la Primera División y, en ambos casos, con el equipo del que son hinchas.

Veremos que deparará el futuro, pero se sabe que el Patito jugará todo el torneo de la B nacional y, al menos, la primera fase de la Copa Libertadores.

Se suman colectivos que llegan al nuevo Hospital Nuestra Señora del Pilar

A partir del miércoles 3 de julio más líneas de colectivos empezaron a prestar servicio hacia el nuevo Hospital Nuestra Señora del Pilar, ubicado en la calle Las Madreselvas y colectora de Panamericana del km. 52,200.

Así, la línea comunal 510 ramal 10 (Est. Pilar a Villa Astolfi x Guido), como así también la línea 520 Ramal Estación Pilar a Derqui x Barrio Toba, empezarán a circular por el lugar. Hasta el martes pasado, estas líneas (que cuentan con gran carga de pasajeros por vincular localidades muy populosas), no pasaban por la zona del hospital, cosa que cambió a partir del 3 de julio.

Además, los ramales 4- 5- 9 y 11 de la línea N°510, prestarán servicio sobre Colectora descendente entre las calles Guido y Las Madreselvas, para dotar de transporte público al Hospital y vecinos de la zona. Estos ramales pasaban por Panamericana, pero sin bajar a colectora en ese tramo.

De esta forma, los recorridos serán los siguientes:

-Línea N° 510 (Ramal 10 -Est. Pilar a Villa Astolfi x Guido): En la zona de influencia.Sentido a Villa Astolfi: su ruta- Colectora descendente- Hospital Maternal- Las Madreselvas- Ruta 8- Gral. Guido- sigue con su recorrido habitual. Sentido a Pilar: su ruta- Gral. Guido- Ruta 8- Las Madreselvas- Hospital Maternal- Autopista- Colectora ascendente- sigue con su recorrido habitual.

-Línea N° 520 (Ramal Est. Pilar a Derqui x B° Toba): En la zona de influencia. Sentido a Derqui: Ruta 8- Gral. Guido- Colectora descendente- Hospital Maternal- Las Madreselvas- Ruta 8- sigue con su recorrido habitual. Sentido a Pilar: Ruta 8- Las Madreselvas- Hospital Maternal- Autopista- Gral. Guido- Ruta 8- sigue con su recorrido habitual.

Cabe señalar que las localidades de Manuel Alberti, Del Viso, Villa Rosa, Villa Astolfi y Pte. Derqui siguen contando con las líneas 57-203-510 con servicio directo de conexión a través de sus distintos ramales.

No obstante, las localidades de Manzanares, La Lonja, Fátima, Zelaya, Manzone y Lagomarsino, tienen lugares de trasbordo con el transporte público a través del Centro de Transferencia de Pilar o las estaciones de tren.

Por otra parte, se menciona que, a partir del miércoles 3, la línea comunal N° 520 (Ramal Zelaya a Sta. Brígida x Del Viso), modificó su recorrido dentro del barrio Elpidio González de Del Viso, por cuestiones de seguridad vial, para evitar giros, optimizar el tiempo de viaje y utilizando la infraestructura de calzada adecuada para el transporte público de pasajeros.

 

Mala Fama tocará gratis en la UNSAM

Este viernes 5 de julio, la mítica banda “Mala Fama” brindara un recital gratuito en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), en el marco de un festival organizado por el Centro de Estudiantes de Ciencia y Tecnología de la institución.

El encuentro comenzará a partir de las 18 horas en el predio ubicado en Av. 25 de Mayo y calle Francia. Allí, habrá además intervenciones artísticas, músicos locales, fotografía, y otras actividades. También se realizará un buffet a precios populares.

Denominada como "Jornada Cultural Antirrepresiva", el encuentro tiene como banderas principales los lemas "Basta de Gatillo Fácil" y "Fuera FMI, el futuro no se negocia".

Malena Galmarini: "La política se hace en base a los acuerdos"

Malena Galmarini

Malena Galmarini recibió en la tarde de ayer a un grupo de medios locales, tras el cierre de listas que la encuentra como candidata a diputada provincial, en un puesto que seguramente la pondrá en la legislatura a partir de diciembre.  En un diálogo franco y abierto, conversó del acuerdo en Tigre, la agenda que llevará en la legislatura, la campaña y el trabajo para conformar el Frente de Todos.  

El cierre de Tigre fue seguramente uno de los mas hablados y controvertidos. Se dijo mucho, en medios locales y nacionales. Finalmente se arribó un acuerdo, hay una lista de unidad. Pero una de las voces que no se escuchó en todo el ruido de los días previos fue la tuya. ¿Qué nos podés decir del acuerdo local?

Para mí es un honor, porque muchas  de las compañeras y los compañeros que trabajan conmigo hace años están en la lista. Son personas que no solamente tienen experiencia, convicciones y valores, sino que conocen Tigre, han caminado Tigre, y le van a dar un valor agregado al Concejo Deliberante que viene a partir del 10 de diciembre.

¿Vas a llevar los temas de Tigre a la legislatura?

Por supuesto. Yo creo que Tigre todavía es un municipio donde hay mucho por hacer, hay mucho por crecer, que en el contexto nacional y provincial está perdiendo muchas oportunidades. Y entonces, en este nuevo gobierno al que vamos a llegar a partir del 10 de diciembre, con esta nueva mayoría qué estuvimos construyendo, vamos a tener muchísimas más posibilidades de resolver conflictos que hoy atañen, tanto a Tigre como a toda la provincia, pero cómo lo he dicho en otras oportunidades, yo tengo mucho por hacer por mis vecinos.

"Tigre todavía es un municipio donde hay mucho por hacer"

Seguramente la agenda de género será parte de tu trabajo legislativo...

Sí,  por supuesto. La agenda de género, la agenda de infancia, la agenda de la educación. Yo estoy convencida de que si los adultos no tienen trabajo, los niños no están en la escuela y no se trabaja por la igualdad entre hombres y mujeres, el país y el mundo no va a tener futuro. Creo que hay muchas cosas, pero esas son las bases fundamentales para salir adelante.

Está comenzando la campaña. Las encuestas muestran un escenario de mucha paridad. ¿Cómo van a trabajar la campaña junto a espacios con los que no venían trabajando juntos?

Hay mucho por hacer y mucho por caminar. Hay que contarle todavía a los bonaerenses cuál es nuestra propuesta, hacia dónde vamos, que es lo que queremos hacer. Hay mucho por explicar. Hace un rato hablamos del cierre de lista de Tigre, pero el cierre nacional y provincial también fueron unos de los cierres más movidos de los últimos tiempos y eso a la gente le produce un poco de confusión. Hay que explicar porque logramos juntarnos todos aquellos que hacía mucho tiempo que no nos juntábamos. Y eso tiene que ver con este gobierno que encabeza Macri, que le está haciendo mucho daño a la Argentina, a la provincia de Buenos Aires y también a Tigre.

Justamente, en los últimos días cerró la empresa Cacciola y hay otras empresas de transporte fluvial en crisis, con riesgo de dejar a familias sin trabajo. ¿De quién es la responsabilidad de esta situación que atraviesan las empresas?

Hace varios años que venimos trabajando este tema. Yo personalmente he hablado del Ministerio de Transporte de la Nación, en la Provincia de Buenos Aires, hemos conversado también en su momento con el intendente, con los isleños. Es un tema muy controversial y qué afecta directamente a nuestros vecinos. Hace ya dos años, nosotros firmamos un convenio con la ciudad de Carmelo, que también hace a las posibilidades de los tigrenses de tener más trabajo. El turismo es trabajo. Hay una responsabilidad en el modelo económico nacional y provincial. Y después, creo que también desde la municipalidad tenemos que hacer un esfuerzo para qué no se deje aislados a nuestros vecinos. Nosotros hemos discutido mucho con el Ministerio los subsidios que tiene el transporte terrestre y no tiene el transporte fluvial. Hemos discutido con las empresas los horarios de los servicios. Hay que tomar el toro por las astas y ponerse entre todos a resolver el problema. Esta es una pelea que la damos hoy desde el Concejo Deliberante y la daremos también desde la legislatura provincial. También confío que con el nuevo gobernador y la nueva vicegobernadora, uno tenga más posibilidades de explicar,  que vengan a conocer cuál es la realidad de las islas y con un contacto más cercano, poder resolver el conflicto.

"Creo que vamos a poder tener un mejor gobierno para los argentinos y las argentinas"

¿Cómo imaginas el ciclo político que comienza el 10 de diciembre?

Hoy logramos conformar una coalición entre varios espacios. Siempre es difícil hacer acuerdos. Primero encontrar un acuerdo programático. Quienes hacemos política, más allá que después se diga que lo único que buscamos son cargos, lo que buscamos es la posibilidad de hacer cosas. Primero fue encontrar esos acuerdos programáticos. Una vez encontrados, había que encontrar la manera de que eso se reflejara en las listas. Después habrá que encontrar la mejor manera de reflejar eso en los espacios de gobierno, tanto nacional, provincial como municipales. Me parece que esto también es un desafío. Pero también creo que ya no somos lo que éramos, hace un año o hace 10 años. Todos fuimos creciendo, todos fuimos encontrando puntos acuerdo, y si bien uno puede seguir manteniendo algunas diferencias metodológicas, ideológicas, también es cierto que la política se hace en base a los acuerdos y creo que eso se va a poder estar. Creo que vamos a poder tener un mejor gobierno para los argentinos y las argentinas.

En Tigre, habrá un cuerpo médico municipal especializado en la prevención y el tratamiento de obesidad

En Tigre, comenzó su capacitación un equipo médico multidisciplinario municipal especializado en la prevención y tratamiento de obesidad que atenderá en distintos centros del distrito y brindarán, además, capacitaciones en los 18 polideportivos de la ciudad.

En la clínica del Dr. Cormillot, un equipo local compuesto de 2 médicos, 2 nutricionistas y 1 psicóloga recibe una capacitación junto al reconocido nutricionista y asesor del Instituto Municipal de Alimentación Saludable y Nutrición (IMASN), sobre la importancia de trabajar fuertemente en políticas alimentarias y nutricionales.

El equipo municipal atenderá en los centros de salud de General Pacheco, Benavídez, Don Torcuato y Tigre centro y brindarán, además, capacitaciones en los 18 polideportivos de la ciudad.

El sobrepeso y la obesidad, relacionados con la alimentación no saludable, la malnutrición y el sedentarismo, tienen una alta prevalencia en Argentina: 6 de cada 10 adultos y 4 de cada 10 niños padecen sobrepeso y obesidad, destaca un informe de la clínica Cormillot.

“Tigre cuenta con el Instituto Municipal de Alimentación Saludable y Nutrición (IMASN) cuya misión es investigar, desarrollar, implementar y evaluar necesidades, recursos y valorar actividades relacionadas a la alimentación y al sedentarismo con el fin de promover, fortalecer y profundizar una alimentación saludable, sustentable, accesible y preferente. Esto afianza e integra la educación alimentaria, las redes asistenciales, de comunicación y la investigación aplicada”, cierran desde la comuna.

Avanza la construcción de la senda aeróbica del Golf de Villa Adelina en San Isidro

En San Isidro. el municipio realiza la nueva senda aeróbica del Golf de Villa Adelina, para avanzar con la extensión de este circuito utilizado por los vecinos para realizar actividades físicas y recreativas.

Actualmente, se están finalizando los últimos 300 metros de la senda aeróbica (entre José María Moreno, Luis María Drago y Rivera) para concluir un total de 2500 metros lineales. También se colocaron 69 faroles LED, dos bebederos y se construyeron dos estaciones saludables.

“Estamos esperanzados en lo que se está logrando con los vecinos respecto a tener cien por ciento verde el Golf, para que todas las familias lo puedan disfrutar. Mientras tanto en los lugares donde podemos hacer obras para seguir promoviendo la actividad al aire libre lo hacemos”, afirmó el intendente Gustavo Posse.

Los detalles del mercado de pases de Tigre: Dos nuevos refuerzos, bajas, y renovaciones

refuerzos-tigre-2019

Ezequiel Melaraña, Presidente de Tigre, dio una conferencia de prensa en la tarde del miércoles donde repasó todos los detalles del mercado de pases, y contó en exclusiva sobre los dos nuevos refuerzos de Tigre: Emanuel Dening y Gustavo Villarruel.

Dening es delantero, tiene 30 años y proviene de San Martín de San Juan. Surgido en Newell's, tuvo paso por Cerro Porteño, Brown de Puerto Madryn, Central Córdoba, Boca Unidos.

Por su parte, Villarruel oficia de volante, tiene 11 goles en 97 partidos jugados en sus pasos por Colón y por San Martín de San Juan.

"Villarruel firmó su vínculo con el club por un año el miércoles por la noche y Dening firmará el jueves. Gorosito conoce a ambos jugadores y por eso están aquí, son características que le van a venir bien al equipo. Ambos llegan como jugadores libres", declaró Melaraña con respecto a los refuerzos.

"Gorosito nos pidió un delantero más y un volante, estamos evaluando nombres. El principal objetivo que teníamos era renovar jugadores que parecían imposibles. El primer paso lo dieron Prediger y Montillo y es para destacar ya que lo hicieron antes de ser campeones. Las incógnitas eran Morales, Alcoba y Moiraghi. Gorosito tuvo la posibilidad de ir a San Lorenzo pero puso por delante su palabra y el compromiso de todos de seguir. Hicimos un esfuerzo grande", expresó el presidente quien se deshizo en elogios para el entrenador y los dos futbolistas.

Con respecto a las renovaciones que quedan, dijo que aún faltan algunas cosas, y habló caso por caso: "Lucas Rodríguez se está entrenando con el plantel pero aún faltan algunos papeles del Veracruz. Con Pérez Acuña estamos negociando ya que tiene ofertas de afuera, Serie B de Italia, y es difícil competir con euros pero hemos acercado las partes y esperemos que se cierre. Cavallaro ojalá firme. Colazo no firmó ya que el 50% es de Boca y nos pidieron algunos juveniles para liberarlo. No nos pareció una negociación conveniente para el club. Canuto no firmó ya que aún estamos negociando".

"Por Janson preguntaron algunos clubes de la MLS, por ahora son solo sondeos. Para su carrera el cree que es lo mejor, le queda un año de contrato y si no se aprovecha alguna de las ofertas que tiene hoy, en 6 meses estaríamos en un problema por si no quiere renovar. Es el momento de venderlo", analizó en cuanto a la situación de la Joya.

Luego dio detalles de Menossi: "Por Menossi hubo consultas del Pachuca, la MLS y de Arabia, el equipo de Arruabarrena. Independiente ofreció lo mismo o un poco menos que San Lorenzo pero por el 80% de pase, por lo tanto vimos la condiciones de pago de cada uno y preferimos, junto al jugador, la oferta del Ciclón".

En relación a los juveniles que se les va a hacer contrato, confirmó a los siguientes: "Blengio va a firmar por un año y Kestler va a firmar por 2 o 3 años". Además, aportó más datos sobre la situación del juvenil e Independiente: "Zarza va a jugar en Independiente aunque todavía no lo pudieron fichar, por eso no lo comunicamos. Hubo muchos malentendidos pero la situación es esa. Se entrena en Independiente pero aún no juega. La venta sería por 300.000 dolares y con un ítem de objetivos. Aún nos queda el 20% del jugador".

"Yo no era un delincuente cuando me fui a la B, ni ahora soy un fenómeno porque salimos campeones. Armamos el equipo para quedarnos en Primera. El cambio de técnico no se dio a tiempo para quedarnos pero sí para ser campeones. He hecho autocrítica por no comunicar demasiado", esgrimió acerca de las críticas que recibió luego de descender.

"Los entrenamientos no van a ser, por ahora, en el estadio ya que la resembramos. Nuestra intención es cuidarlo ya que es uno de nuestros activos para el torneo que vamos a enfrentar. Este plantel necesita un buen piso debido a la intención de juego", el presidente lo considera como uno de los puntos claves ya que las otras canchas no estarán al mismo nivel que el José Dellagiovana.

Ante la consulta sobre las renovaciones de Luna y Galmarini, expuso: "En los últimos años, las renovaciones de Galmarini y Luna llevaron a la misma pregunta. Galmarini llegó hace una semana de vacaciones, por eso le firmaremos el miércoles.  Luna quería saber si iba a ser tenido en cuenta o no por Gorosito y esto lleva tiempo. La convicción de que ambos sigan estuvo desde el primer día".

Bomberos de Tortuguitas encienden el fuego para juntar fondos

venta-pollo-bomberos-tortuguitas

Este domingo 7 de julio, los Bomberos Voluntarios de Tortuguitas salen a encender el fuego, aunque resulte algo paradójico, porque en el cuartel ubicado en esa localidad de Malvinas Argentinas harán una polleada para recaudar fondos que puedan ayudar a sostener los gastos diarios.

Desde el mediodía, los vecinos podrán acercarse al cuartel ubicado en Juan Francisco Seguí 3967, a metros del centro comercial, para realizar su compra. En el lugar se venderá el pollo entero a la parrilla con papas fritas a $350. Para reservar el pedido, desde la institución piden comunicarse al 02320-493000.

La "polleada" ya se realizó tres veces con el objetivo de recaudar fondos para los gastos cotidianos del cuartel, y es una de las formas que tiene la institución de afrontar los costos de seguros, vestimentas, equipamiento, y tarifas.

"El subsidio nacional hoy no alcanza para cubrir todos los gastos fijos, el mantenimiento de los móviles, el combustible, y por eso con este tipo de eventos, con rifas y otras actividades podemos solventarlos", contó a Que Pasa Ignacio Cáceres, jefe del cuerpo y señaló que "es un agradecimiento muy grande con la comunidad, porque siempre contribuye y nos acompaña".

El Día de la Independencia se celebra en San Isidro con la tradicional vigilia

Vigilia día de la independencia

Como ya es costumbre, San Isidro celebrará un nuevo aniversario de la independencia con una fiesta para toda la familia. El festejo será el lunes 8 de julio, desde las 22:00, en la Plaza 9 de Julio (Larrumbe y Necochea, Martínez), donde se hará una vigilia que incluirá música, chocolate caliente y fogones.

Durante la velada se presentará la banda “Ensalada de Covers”, que con sus variados estilos musicales que van desde el rock nacional e internacional, pop, blues, hasta el funk, folklore y cumbia, hará bailar a todos los presentes.

Además de la música, habrá chocolate caliente y fogones para combatir el frío.

A las 23.30, la Banda de Música de los Bomberos Voluntarios de San Isidro irá preparando el clima con la interpretación de canciones patrias hasta llegar al momento más esperado de la noche, a las 00:00, donde se entonará las estrofas del himno nacional.

Soledad Silveyra y Facundo Arana subirán al escenario del Lope de Vega en Pilar

El Teatro Municipal Lope de Vega recibe en su escenario, el próximo lunes 8 a las 21, “Cartas de Amor”, obra con la que Facundo Arana y Soledad Silveyra llegan a Pilar para interpretar una comedia romántica, dirigida por Selva Alemán y producida por Javier Faroni.

La obra que se subirá a las tablas del espacio ubicado en Pedro Lagrave 725 se centra en dos personajes: Melissa Gardner y Andrew Makepeace Laddquienes, sentado uno al lado del otro, leen en voz alta las notas, cartas y postales, en las que, durante casi cincuenta años, se cuentan las esperanzas, ambiciones, sueños, decepciones, victorias y fracasos que van teniendo a lo largo de su vida.

Andrew (Arana) y Melissa (Silveyra), ambos nacidos en el seno de una familia rica y de buena posición, son amigos de la infancia, y su correspondencia comienza con una tarjeta de agradecimiento por un cumpleaños y continúa con postales desde sus lugares de veraneo. Se suceden cartas en las que se manifiesta una atracción mutua, a lo largo de sus años en internados y universidades. Mientras que Andy estudia leyes en Yale con excelentes notas, Melissa va de colegio en colegio suspendiendo.

Cuando Andy se va a la guerra, Melissa se casa, pero su nexo con Andy permanece fuerte y mantiene el contacto incluso cuando éste se casa, se convierte en un abogado de éxito, se mete en política y, finalmente, es elegido para el Senado de los Estados Unidos. Mientras tanto, con un matrimonio destrozado, Melissa coquetea con el arte y los gigolos, bebe más de lo que debería y se ve separada de sus hijos. Con el tiempo, ella y Andy tienen una aventura amorosa breve, pero ya es demasiado tarde para ellos.

“Cartas de amor”, escrita por el dramaturgo norteamericano A. R. Gurney (finalista del Pulitzer en 1990) se estrenó en 1988 bajo la dirección de John Tillinger, protagonizada por John Rubinstein y Joanna Gleason. Gracias a las buenas críticas, la obra dio el salto a Nueva York y con el tiempo fue representado en multitud de países y llevada a la gran pantalla en 1999 bajo la dirección de Stanley Doney.

Las entradas tienen un valor de $750 y pueden sacarse online en la web de Alternativa Teatral, o también en la boletería del espacio, de lunes a viernes de 10 a 19 horas.

Trabajadores textiles recuperaron la fábrica Sport Tech en San Martín y funcionará como una cooperativa

sport-tech-san-martin-abre-cooperativa-8-enero

En las últimas horas, una buena noticia llegó para los 120 trabajadores de la ex fábrica Sport Tech, que hace seis meses se encontraban acampando en su lugar de trabajo, y a la deriva luego del cierre de la planta ubicada en Villa Lynch: la justicia dio la autorización para retomar la producción, y comenzó a funcionar como "Cooperativa 8 de Enero", en referencia a la fecha en la que los integrantes de la fábrica comenzaron a ponerse al frente de la problemática.

Este martes, un fallo del juez Horacio Robledo, titular del juzgado en lo Comercial Nº25, autorizó a los empleados del lugar para poder utilizar las maquinarias y la materia prima que había quedado dentro de la fábrica tras su cierre a principio de año. Con la decisión judicial, y el acompañamiento del Sindicato del Vestido, ATE y la CTA Autónoma, 65 trabajadores que habían sido desvinculados de la firma lograron recuperar sus puestos de trabajo.

Llegar a esta decisión judicial no fue un camino fácil, porque a la situación del cierre de enero, se sumaron distintas órdenes de desalojo para que los trabajadores, que estaban tomando la planta y en estado de asamblea permanente, salieran del lugar. Para contrarrestar esto, decenas de movilizaciones y actividades culturales fueron realizadas por los empleados para visibilizar la situación.

“Con este fallo de la Justicia salimos de un pozo: ya no tenemos encima la amenaza de desalojo. Pero somos conscientes de que vamos a salir a un mercado en retroceso por las políticas del gobierno nacional. Que encima ahora firmó el acuerdo del Mercosur con la Unión Europea, que de ponerse en práctica va a abrir más la importación de productos textiles", dijeron desde la cooperativa en una entrevista televisiva, y sumaron que "luego del reacondicionamiento de la fábrica, ya comenzó la producción y tienen trabajo para dos clientes".

Con el respaldo y la ayuda del Municipio de San Martín, encabezado por Gabriel Katopodis, a la planta ubicada en Iturraspe 920 se le condonaron deudas de tasas, y se realizó una búsqueda de financiamiento para poder retomar la producción, transformando a la cooperativa en proveedora del municipio. Ya desde los primeros días de enero, cuando comenzó el conflicto, Katopodis se acercó a dialogar con los trabajadores. "Están resistiendo con mucha entereza", había señalado por aquel entonces el Intendente.

Ahora, luego de conocerse su reapertura, el jefe comunal expresó: "Esta es una industria muy importante de San Martín, que producía para grandes marcas deportivas de la Argentina. Como muchas textiles, fue golpeada por la caída del consumo y la ola importadora que destruyó empleo argentino", expresó, y dijo que es "una alegría que luego de 6 meses de lucha de los trabajadores y trabajadoras, vuelva a funcionar como empresa recuperada."

Siguen adelante las obras hidráulicas en el territorio bonaerense

En las últimas horas, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por María Eugenia Vidal, difundió números oficiales sobre los trabajos en materia hidráulica que se realizaron y se realizan en la gestión de María Eugenia Vidal para mitigar las inundaciones en territorio bonaerense. Hasta el momento, se realizaron 300 obras, y 190 están en ejecución.

De acuerdo a este informe, en la Provincia funcionan diferentes programas mediante los cuales se desarrollan diferentes tareas: desde el mantenimiento de las obras existentes, hasta la construcción de nuevas obras, con el objetivo de "generar el resguardo de los cascos urbanos y la recuperación de miles de hectáreas para la producción agrícola -ganadera en el interior bonaerense ante fuertes lluvias."

En este sentido, en 2017, mediante un decreto, la Gobernadora bonaerense estableció un Plan de Emergencia Hídrica para acelerar la ejecución de 57 obras en 17 municipios, de los cuales hoy ya finalizaron 51 de ellos. Además, también se realizan trabajos en las cuencas del Río Salado, Río Luján, Río Reconquista, Matanza-Riachuelo y Región Capital. "Esto genera un beneficio a 113 municipios y a más de 12 millones de bonaerenses, con una inversión de casi más de mil millones de dólares. Cabe destacar, ya está finalizada la primera etapa estructural de obras en la Región Capital, que ayuda a mitigar desbordes en las zonas de La Plata, Berisso y Ensenada", contaron desde la cartera de Infraestructura Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires.

“El objetivo de cada una de las obras que realizamos es mejorar la vida de los bonaerenses. Para nosotros es una alegría poder ver que muchas de estas obras que se esperaban hace décadas hoy son una realidad para todos los vecinos”, sostuvo Luis Giménez, subsecretario del área.

Por otra parte, se está desarrollando un Plan Integral de Mantenimiento de la Infraestructura Hidráulica, que abarca, a la fecha, 1.247 obras, distribuidas en 80 municipios. Son 681 obras de control y regulación, de las que ya se repararon 183 y 54
están en ejecución, habiéndose iniciado los trabajos en marzo de 2018.

A su vez, están identificados 504 puentes que están siendo relevados uno por uno. También, el Plan prevé mantener 144,6 kilómetros de canales, 507 kilómetros de terraplenes y 101,4 kilómetros de vías navegables; al tiempo que controla 707 bombas depresoras y 62 estaciones de bombeo.

Gelay: "Somos los que nos opusimos siempre al possismo"

gelay-´punto-norte-4

Federico Gelay es candidato a intendente por una de las listas del Frente de Todos en San Isidro y, ya con la energía puesta en la campaña, visitó el estudio de Que Pasa Radio, programa emitido por FM Fénix. Allí, el empresario y ex concejal dio su punto de vista sobre las próximas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se darán en el espacio a nivel local, como así también sobre la coyuntura económica, y el panorama electoral nacional y provincial.

En relación a las PASO en el Frente de Todos a nivel local, Gelay sentenció: "El por qué hay PASO habría que preguntárselo a la otra lista. En la nuestra están todas las organizaciones del campo popular con las que veníamos trabajando en Unidad Ciudadana, además de la CGT regional, la CTA en su conjunto. Son situaciones que si uno mira para atrás, no se daban, los gremios no jugaban con sus Secretarios Generales, y esto habla de la fortaleza de este proyecto político, de las convicciones. Los que venimos construyendo en el mismo espacio hace tiempo, estamos donde tenemos que estar. Y somos los que nos opusimos siempre al possismo. Otros no lo podrán decir, nosotros podemos hacerlo: no claudicamos ante el possismo."

"No armamos esta lista para sacar dos concejales como fue históricamente, tampoco para votar con el possismo"

"Uno va a buscar el voto histórico del peronismo, porque no deja de ser una interna, pero el nuestro es un proyecto de poder, no armamos esta lista de forma circunstancial y venimos construyendo con diferentes sectores sindicales y políticos hace casi 6 años, porque el peronismo tiene el mandato popular de gobernar San Isidro. No armamos esta lista para sacar dos concejales como fue históricamente, tampoco para votar con el possismo. Cuando fui concejal, me han tocado tener votaciones de 23 a 1, cuando algunos compañeros, por decirlo así, votaron con el oficialismo temas no menores donde mantuvimos la coherencia política, cultural, ideológica enfrentándonos al possismo", amplió el candidato peronista.

"No es utópico para el peronismo ganar San Isidro"

"Los votos se cuentan de a uno, por eso lo importante es el mano a mano con los vecinos. La confianza genuina con ellos se construye día a día, en la calle, y el contacto de cercanía tiene que ver con ir a escuchar, nosotros no somos los políticos que vamos a contarles cómo es. Con eso, y con respetar la ideología del espacio nacional que nos representa. Cristina ganó en San Isidro en el 2011 con el 35% de los votos: no es utópico para el peronismo ganar San Isidro", enfatizó quien encabeza la nómina que responde al armado de la senadora provincial Teresa García.

gelay-punto-norte-3En un esbozo de sus propuestas, Gelay puntualizó que "queremos un San Isidro más transparente, donde la infraestructura sea acorde a las necesidades, como en distritos vecinos como San Fernando y Tigre donde nos han pasado el trapo. Vengo de reunirme con vecinos de Beccar, y dicen que quieren parecerse a San Fernando, porque tienen polideportivos, skatepark, plazas con canchas de césped sintético, el triple de la luminaria de la que hay en San Isidro, ni hablar en materia seguridad".

"Frenar el delito y la droga es una decisión política, y el ejecutivo municipal se encargó de tirar este problema debajo de la alfombra"

En este último ítem, hizo hincapié el candidato del Frente de Todos: "Obviamente tenemos un plan para mejorar el patrullaje municipal, la tecnología de las cámaras, la capacitación de los efectivos, y la mejor remuneración para aquellos que vienen a trabajar al distrito. Pero eso tiene que ir de la mano de un trabajo interdisciplinario entre las áreas de de Salud, de Deporte, de Educación, para bajar fuertemente el nivel de ausentismo escolar en los más chicos, tener a trabajadores sociales y no depender de un puntero en los barrios vulnerables, para que esos chicos tengan contención y estén en el colegio, y a eso sumarle la integración social y cultural de todos los barrios de San Isidro. Tiene que haber una fuerte presencia del Estado ahí, y los índices de seguridad van a bajar. Frenar el delito y la droga es una decisión política, y el ejecutivo municipal se encargó de tirar este problema debajo de la alfombra."

Por último, en cuanto al panorama económico, el empresario PyME, dueño de la tradicional fábrica de pastas que está hace 47 años en la región, culminó: "Uno no escapa a la realidad de lo que vive el país. Uno ve semana a semana como cierran PyMEs de todos los rubros, como puede ser lo que sucedió en los últimos días con la vecina Cacciola, una empresa histórica. El mercado interno está deprimido y la calidad de vida del pueblo argentino ha disminuido de una forma extraordinaria, y no por una casualidad, hay un plan económico sistemático para que esto suceda, con transferencia de recursos desde los sectores populares a los sectores concentradísimos de la industria nacional. Es muy doloroso porque construir cuesta mucho, pero destruir se hace muy rápido".

LA ENTREVISTA COMPLETA

Entrevista con Federico Gelay, candidato a intendente en San Isidro por el Frente de Todos.

Posted by Punto Norte - Que Pasa Radio on Tuesday, July 2, 2019

Realizan trabajos de repavimentación en el centro de Pilar

En el centro de Pilar, continúan los trabajos que el municipio realiza para la construcción de nuevos pavimentos en 10 cuadras en total de las calles Manuel Martingone, Vergani y Maipú.

Puntualmente, las obras, que constan de un fresado y la realización de una nueva carpeta asfáltica, se hacen sobre las calles Maipú, entre Martignone y Nazarre; Martignone, desde Thomas Márquez a Lauría; y Vergani, entre Martignone y Martitegui.

“Estamos dando un paso importante para estas 10 calles que quedarán en condiciones mucho mejores de lo que estaban. Estamos trabajando en muchos lugares de Pilar con máquinas propias y un equipo para lograr una mejor transitabilidad de las calles. Aproximadamente estamos repavimentando 500 calles por año", comentan desde la comuna.

Construyen un ropero comunitario para ayudar a un centro de infancia en Tigre

En el Centro de Infancia "Los Luceros" de Benavídez, se construye un ropero comunitario y una sala, donde se brindarán talleres para los más de 60 vecinos que concurren a diario, entre niños, jóvenes y adultos.

La intención del nuevo espacio en construcción será poder ayudar a las familias que concurren al lugar a través de donaciones, para obtener vestimenta, calzado, frazadas y otros elementos que puedan ser de utilidad, tanto para bebés y para chicos, como así también para jóvenes y adultos.

Una vez concluida la obra, allí también se dictará el taller de costura para que quienes concurren puedan aprender el oficio y, de esa manera, reciclar y arreglar la ropa que se recibe.

Quienes estén interesados en colaborar con el proyecto a través de donaciones, podrán hacerlo en el espacio ubicado en Mendoza 2260, previa comunicación telefónica al 03327-472506 para coordinar días y horarios.

"Los Luceros" brinda las cuatro comidas diarias, y entre sus actividades se destacan: apoyo escolar, espacio lúdico y pedagógico, atención psicopedagógica, talleres de costura, tejido y telar; así como carpintería y música, con la práctica de instrumentos como la guitarra y flauta.

Además, en el espacio también se desarrolla "Los Luceritos", un espacio enfocado en los más pequeños, donde se promueven encuentros de lectura; y una huerta para cultivo orgánico y preparados biodinámicos para no contaminar los alimentos.

Días atrás, la concejal Gisela Zamora y el titular de la Agencia de Promoción del Hábitat y la Economía Popular, Federico Ugo, recorrieron el avance de los trabajos.

Continúan las obras hidráulicas y de asfalto en San Fernando

En el barrio San Lorenzo, y en el marco del programa municipal de Mejoramiento del Espacio Público, se llevan adelante obras de pavimento y mejoras en el sistema hidráulico.

Durante los trabajos, se asfaltan aproximadamente unos 70 metros de la calle Humaitá, tramo que estaba pendiente para que la vía tuviera una mejor salida al Acceso Tigre. Además, se está recomponiendo el conducto pluvial, que se conecta al conducto que va por la colectora.

Los trabajos se realizan entre Acceso y Rucci, y ese tramo de la circulación vehicular se encuentra cortada hasta que finalicen los trabajos.

Se realizaron obras en la Escuela Secundaria Nº 12 de Malvinas Argentinas

En el marco del programa de acompañamiento a las instituciones educativas del municipio, en la E.E.S. Nº 12 de la localidad de Los Polvorines (Malvinas Argentinas), se están haciendo refacciones, en un trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Educación del Municipio, el Consejo Escolar y los directivos de las escuelas.

El objetivo de las tareas de refacción era independizar la primaria de la secundaria, ya que comparten edificio. Por este motivo, los trabajos se realizaron en la entrada de la Secundaria N°12, además de lograr la optimización del lugar con una dependencia de cocina.

La obra también incluye baño para discapacitados. Anteriormente ya se había trabajado en la iluminación, pintura y refacción de baños.