viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 2078

Entregan calefactores para acondicionar escuelas de San Fernando

calefactores-primarias-san-fernando

Mediante el Programa Ayuda a Escuelas Provinciales, el municipio de San Fernando entregó calefactores a dos escuelas primarias del distrito ubicadas en Villa Jardín.

Se trata de las Escuelas N°3 y N°23, y la entrega tiene el objetivo de que en la época invernal, los chicos “puedan estudiar en condiciones tengan un buen pasar en el colegio y no pasen frío”, sostuvo el concejal Ignacio Pérez, presente en la entrega junto a la edil Ana Hansen.

En total, se entregaron 21 equipos para ambas instituciones: a la Primaria 13 se le dieron 12 calefactores, y a la número 3, 9 equipos. Desde la comuna, señalaron que “esto forma parte de una entrega integral que se viene haciendo en diferentes escuelas” y que continuará en los próximos días.

Luego de la entrega, las autoridades escolares manifestaron su agradecimiento por la acción de la Comuna. Laura Roldán, Vicedirectora EPB N° 3, consideró que "es importante sobre todo a la mañana que se siente más el frío, y que los chicos puedan venir acá a la escuela y sentirla calentita es importante; y para los grandes no es lo mismo estar trabajando con campera que estar más cómodos en el salón y aprendiendo, que es importante para la comunidad y la escuela".

Por último, el docente de la EPB N°23, Gastón Parés, destacó: "Nos viene muy bien, la verdad que vino con todo el invierno, está complicada la situación, y quiero aprovechar para agradecer al Municipio por una vez más subsanar el déficit en la gestión de la provincia de Buenos Aires que no ha venido en ningún momento a hacerse cargo de las situaciones que nosotros hemos reclamado”.

Tras ser filmados, caen tres acusados de robar un auto en la vía pública en Tigre

camaras-tigre-robo-pertenencias-camioneta

Las cámaras del Centro de Operaciones Tigre (COT) visualizaron el instante en el que tres abrecoches habrían robado pertenecías de un automóvil en Don Torcuato. La base operativa dio aviso a los agentes para que acudieran al lugar y detuvieran a los sospechosos.

El hecho comenzó cuando las cámaras divisaron a los jóvenes cometiendo el ilícito sobre Boulogne y Av. Torcuato de Alvear. Allí, habrían abierto una Renault Kangoo y habrían sustraído pertenencias de su interior.

Desde la base operativa del centro de operaciones se alertó el hecho a los móviles que patrullaban la zona. "Luego de cometer el hurto, se dieron a la fuga a pie, pero los agentes intercedieron inmediatamente para concretar la detención", dijeron desde el Centro de Operaciones.

Los acusados fueron trasladados a la dependencia de jurisdicción, para ser puestos a disposición de la justicia.

Este fin de semana habrá un Congreso Latinoamericano de Educación en Valores Humanos en Vicente López

centro-convenciones-vicente-lopez

Este sábado 29 y domingo 30 de junio, Vicente López recibirá al Congreso Latinoamericano de Educación en Valores Humanos, en el Centro de Convenciones Arturo Frondizi, en donde estarán presentes distintos referentes de la salud, la educación, el cuidado del ambiente y los valores humanos, a nivel mundial.

Con entrada libre y gratuita a partir de las 9.30, en el espacio ubicado en Laprida 150 aquellos interesados van a poder encontrar un espacio enfocado en los valores humanos y en el que se volcarán soluciones a problemas y contextos actuales de nuestro siglo, dedicadas a buscar mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Las jornadas están abiertas a toda persona e institución interesada en participar y conocer iniciativas y visiones nuevas que se están desarrollando en la actualidad, particularmente en nuestro país y la región latinoamericana.

Entre los disertantes estarán Sri Sreenivas, responsable del establecimiento de los Hospitales Sri Sathya Sai Sanjeevanl, especializados en atención cardíaca de niños en Naya Raipur, Nueva Delhi y Mumbai (India); Sri Anand Kumar, responsable del programa de desayuno Annapoorna, iniciado en 2012 que hoy ya alcanza a diariamente a más de 200.000 niños; Gonzalo Medeiros, fundador del Instituto de Educación en Valores Humanos, a través del cual ya ha formado a más de 26.000 docentes en todo Brasil, también en México y Estados Unidos.

A su vez, también estarán allí Margarita Barrientos (Los Piletones), Marisa Giraldez (Banco de Alimentos), José Giorgi (Fundación Espartanos) y Francisco Ferrario (Director Regional de la Fundación Techo).

Si bien el evento es gratuito, se requiere una inscripción online, que prodrá realizarse previavente en la página del Instituto Valores Humanos, donde también se podrá ver el cronograma de ambas jornadas. 

Cierra Cacciola y despide a sus 40 empleados

La crisis que atraviesa nuestro país se llevó consigo otra empresa emblemática en la región: Cacciola, la tradicional empresa de trasporte fluvial que unía la estación fluvial de Tigre con la isla Martín García y la ciudad uruguaya de Carmelo dejará de operar en los próximos días.

Los motivos que expresaron desde la empresa en una comunicación dirigida al Director Provincial de Islas, Leonardo Gobelli, son claros: la caída de la actividad y la devaluación que ha aumentado los costos de operación internacional. También desde la empresa puntualizaron la incidencia de juicios laborales y del alto costo de mantenimiento de la flota.

Los 40 trabajadores de la empresa fueron en las últimas horas recibiendo sus telegramas de despido.

La empresa fluvial que llegaba diariamente a Carmelo, estaba integrada al grupo argentino ERSA fundado en 1963 que brindaba servicios de transporte de pasajeros terrestre y que en 2012 compró la empresa Cacciola. En marzo último la empresa había entrado en situación de cesación de pagos.  

La flota de Cacciola estaba integrada por tres catamaranes, con capacidades de 287, 167, 140 pasajeros y una motonave, con capacidad para 118 pasajeros.

Cacciola representaba para el vecino de la región una opción accesible y económica para viajar al Uruguay, especialmente para el turimo de fin de semana a las ciudades de Carmelo y Colonia.

Posse reunió a la militancia y se prepara para la campaña

El jefe comunal de San Isidro, Gustavo Posse, ya lanzado a la competencia para volver a ser intendente, convocó el jueves a su militancia más activa en el salón del club Abruzzeses, en la localidad de Beccar.

Allí, más de mil personas llenaron el salón que, esta vez y por la veda, comentaron en el entorno del intendente, no se vistió con colores partidarios.

Posse dio algunos indicios de lo que va a ser la campaña, en un discurso medido y próximo a sus seguidores: el eje de campaña, según lo que pudo verse ayer, estará puesto en resaltar la experiencia en gestión, el conocimiento de las necesidades del municipio y las obras que se realizaron estos años.

Ayer, muestra de algo de esto, habló el secretario de obras públicas, Bernardo Landívar, quien detalló las obras del nuevo hospital Materno Infantil y la obra de ampliación y renovación de la avenida Sarratea, incluido el túnel bajo las vías del tren Belgrano Norte.

Por último, la militancia se llevó esa “letra” y el repaso de lo hecho en cada una de las áreas, que servirán para volver a buscar los votos, con fuerte trabajo en las próximas PASO, pidió Posse.

Con cierre de Lo' Pibitos, este domingo habrá un festival cultural en San Isidro

festival-tarjeta-joven-lopibitos-san-isidro

Este domingo 30 de junio, se realizará un festival cultural en la Plaza Castiglia de San Isidro, donde habrá espectáculos musicales, foodtrucks, y los emprendedores locales expondrán sus productos y artesanías. El cierre, a pura música urbana, estará a cargo de Lo' Pibitos. El evento se hará para lanzar una tarjeta con beneficios y descuentos para jóvenes de entre 16 y 27 años.

Desde las 14, en el espacio público ubicado en Jacinto Díaz y Monseñor Alberti, se vivirá una jornada con músicos y artistas locales, que tendrá a su vez propuestas gastronómicas para todos los gustos, y feria con diferentes productos.

Durante todo el encuentro, tocarán bandas como Thiago Luna, Lagarto, Cuarto Soda, y Lucas & The Woods. El cierre estará a cargo de “Lo Pibitos”, que hará un repaso de sus grandes éxitos y también de los temas de su último álbum En Espiral, que va del funk al candombe, pasando por ritmos urbanos y hip-hop.

Cronograma completo del festival:

- 14:30: Thiago Luna

- 16:00: Lagarto

- 17:00: Lucas & The Woods

- 18:00: Lo´ Pibitos

SOBRE LA TARJETA JOVEN

La nueva tarjeta es una herramienta para que los jóvenes puedan acceder de manera gratuita a actividades deportivas, recreativas y culturales, como así también obtener descuentos en productos y gastronomía. En los próximos días, se conocerán las formas y requisitos para obtenerla:cómo será la inscripción, el retiro de la misma, y los detalles sobre los descuentos y promociones que tendrá la misma.

Hasta el momento, se sabe que, al igual que la Tarjeta Ciudadana, la misma se tramitará de forma online. Para cualquier consulta los interesados pueden contactarse por mail a [email protected] o telefónicamente al 45123353.

Otro beso censurado: El mural en San Martín que fue tapado tres veces por el odio

mural-beso-martin-fierro-cruz-4

Este 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, en recuerdo a los disturbios ocurridos en Stonewall hace 50 años, cuando un grupo de personas que concurría a un bar gay neoyorquino se negó a ser trasladado a una comisaria tras una redada policial, dando comienzo al movimiento por los derechos de gays, lesbianas y personas trans en todo el mundo.

Sin embargo, aún hoy, 50 años después de ese hecho, continúa habiendo casos emblemáticos sobre el cercenamiento de derechos a esta comunidad. El que han retratado los medios nacionales precisamente el día del orgullo es la condena a un año de prisión en suspenso para Mariana Gómez en la causa en la que se la acusaba por “resistencia a la autoridad” cuando fue detenida por besar a su esposa, Rocío Girat, en la estación Constitución en octubre de 2017. Pero hay otro beso censurado: el que muestra una intervención realizada por artistas en el marco del Festival Internacional Martín Fierro, entre el gaucho y Cruz y que fue tapada, desde ese entonces, tres veces.

El mural fue pintado en noviembre de 2017, como parte del programa municipal San Martín Pinta Bien. Para los festejos del Día de la Tradición de ese año, en el marco del I Festival Internacional Martín Fierro, diversos grupos de artistas llevaron adelante cerca de 50 obras a lo largo de los paredones del Liceo Militar, entre los cuáles se encontraba este, que muestra al gaucho Martín Fierro, ícono del libro realizado por José Hernández y uno de los emblemas representativos de la ciudad, besando a Cruz, otro de los personajes del clásico relato. La obra fue pintada por Teresa Pérez y Adrián Medina, ayudados por un colectivo de artistas en el marco del programa.

Un año más tarde, en noviembre de 2018, el mural sufrió la primera “intervención”: al dibujo le habían tirado pintura en la parte que muestra el beso entre ambos personajes. “Justo fue en la semana del orgullo, y eso provocó una reacción de los artistas”, cuentan desde el Movimiento Evita, y explican que junto a colectivos de mujeres y de género, los artistas decidieron volver a realizar la obra. “Lo hicieron en tiempo récord, con un acto, grabados y otras manifestaciones artísticas", contaron, sin nunca saber quien había sido responsable de lo que había ocurrido.

Ni dos meses después, ocurrió, si se quiere, el hecho más emblemático en relación al mural. El 9 de enero de 2019, un grupo de cinco personas vinculadas al espacio Bandera Vecinal encabezado por Alejandro Biondini taparon el mural, y fueron demorados en la Comisaría 9° de San Martín.

“Objetivo cumplido. Si no saben respetar a una institución, como el Liceo Militar de San Martín, los Nacionalistas se lo haremos respetar”. Así se manifestó en ese entonces Alejandro Biondini vía Twitter, ante la situación llevada adelante por sus militantes, y además denunció “coacción y privación ilegítima de la libertad” luego de que los cinco integrantes de Bandera Vecinal fueran demorados por la patrulla municipal por tapar la obra.

“El clima de odio que genera el gobierno hace que energúmenos como Biondini y sus seguidores lleven adelante estos ataques, no sólo contra los artistas sino también contra una parte de la sociedad, pero sabemos que el odio no es el camino para construir una sociedad diferente, por eso si lo taparon una, dos o mil veces, nosotros nos encargaremos de volver a restituirlo”, había expresado a Que Pasa el diputado nacional del Movimiento Evita Leonardo Grosso, luego que el hecho tomara trascendencia pública.

“Una expresión artística que no se permite es censura, no hay más vuelta que darle. Entendemos además que es una manifiesta provocación política, teniendo en cuenta de donde viene y luego de los argumentos que escuchamos esgrimir a este grupo”, señalaron desde el Frente de Mujeres Evita en relación a la aclaración de los militantes de Biondini, quienes fueron liberados dos horas después de realizar la pintada.

Luego de lo sucedido, el grupo de artistas volvió a reconstruir el mural, por segunda vez, y se volvió a ver la imagen del gaucho Martín Fierro y de Cruz besándose al pasar por el paredón del liceo.

Pero nuevamente, hace poco más de un mes, el mural fue tapado de nuevo. La tercera vez en ocho meses. Y desde el colectivo de artistas sospechan que pudieron haber sido las mismas personas que lo pintaron en enero pasado.

Ahora, desde las diferentes organizaciones ya piensan en una nueva jornada artística para renovar el mural. "Haremos lo mismo, pero con mucha más fuerza. Replicaremos el arte en otros puntos de la ciudad”, dijeron y culminaron "demostraremos que el beso es un acto de amor, y una demostración de puro de ese sentimiento, contra el odio que manifiestan muchos otros censurando".

El mural del beso entre Fierro y Cruz vuelve a tomar fuerza este 28 de junio, no sólo por el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, sino también porque precisamente en esta fecha Marian fue condenada a un año de prisión en suspenso por besar a su esposa Rocío en la estación Constitución en octubre de 2017. Otro beso censurado.

La CTEP movilizó a la ANSES de San Isidro reclamando ante suspensiones y traspasos de programas

ctep-san-isidro-movilizacion-anses

Este 28 de junio, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la CCC y Barrios de Pie, realizaron una movilización a la sede de la ANSES de San Isidro, ubicada sobre avenida Centenario, en el marco de una jornada nacional para visibilizar la situación de 14 mil trabajadores en todo el país que sufren diversas problemáticas con los programas del organismo.

"Hoy nos movilizamos a todas las dependencias de la ANSES del país para exigir que dejen de pasar compañeros y compañeras de un programa de empleo a otro sin aviso y dificultando la continuidad del trabajador en el mismo. Queremos que den soluciones a los más de 14 mil compañeros que se encuentran en esa situación y también les exigimos a las dependencias locales que organicen operativos específicos para atender las demandas de los trabajadores que tienen que hacer trámites para renovar sus programas o levantar suspensiones injustas de los mismos", manifestó a QUE PASA Marcos del Pino, referente de la CTEP en San Isidro y enfatizó: "Estamos cansados de encontrarnos con turnos obsoletos en las páginas de internet que nos proponen".

En este sentido, desde la CTEP explicaron que personas beneficiarias del Programa de Proyectos Productivos – Salario Social Complementario fueron traspasadas sin consentimiento a ser titulares del Programa Hacemos Futuro. "Este programa exige como contraprestación la terminalidad educativa como condición de posibilidad de continuar siendo beneficiarios del programa. Las personas que hemos sido transferidas, nos enmarcamos en el Programa de Proyectos Productivos, ya que somos trabajadores de la economía popular, que percibimos el Salario Social Complementario como contraprestación por las tareas laborales que realizamos", diferencian desde la CTEP y sostienen que la situación provoca una dificultad en la continuidad de miles de trabajadores en el programa.

Por otra parte, también reclamaron ante el faltante de turnos mediante los canales dispuestos por ANSES (página web y telefónicamente mediante el número 130), "tanto para realizar los trámites de inscripciones al Monotributo Social, como para realizar los trámites de actualizaciones de datos de quienes pertenecemos al Programa de Proyecto Productivos – Salario Social Complementario, como también de quienes pertenecen al Programa Hacemos Futuro."

Por último, sostuvieron que "en las UDAI no tienen conocimiento sobre la realización del trámite de reclamo ante las suspensiones de cobro del Programa de Proyectos Productivos – Salario Social Complementario, pese a que el Ministerio de Salud y Desarrollo Social nos informa del motivo de la suspensión y cuál debe ser la documentación respaldatoria a presentar en las UDAI para levantar dicha suspensión. Pero al recurrir a las UDAI, tal como nos orienta el Ministerio de Desarrollo Social, no tenemos quién reciba los trámites".

Se fue de Tigre: Lucas Menossi es jugador de San Lorenzo

menossi-jugador-san-lorenzo

Luego de lo que fue una especia de "novela" invernal, se confirmó el destino de uno de los pilares del equipo campeón. Lucas Menossi era el jugador a vender y tras negociaciones con Independiente, San Lorenzo y ofertas de Qatar, el volante será nuevo jugador del conjunto de Boedo.

El que estuvo más cerca de fichar al jugador fue Independiente (hasta Becaccece habló con el joven volante), pero el monto ofrecido y la forma de pago no convencieron a Tigre que pedía 3 millones de dolares brutos.

Ahí apareció San Lorenzo que ofreció 2,7 millones de dolares por el cien por ciento de los derechos del jugador y Tigre aceptó. Menossi, de gran nivel este ultimo año, ya se hizo los exámenes medicos y será presentado por el equipo de Pizzi en breve.

Las parejas bonaerenses podrán casarse en lugares emblemáticos de la Provincia

Dar el sí ante la ley se convertirá no sólo en un día inolvidable para 180 parejas, sino también especial: podrán casarse en forma gratuita en lugares emblemáticos de la Provincia de Buenos Aires. Para esta ocasión se sumaron a la iniciativa 27 municipios y el período de inscripción estará vigente hasta el 22 de julio. Uno de los lugares donde las parejas podrán casarse es en Puerto Libre, San Isidro.

Esta es la tercera edición de la iniciativa que apunta a la celebración de casamientos en lugares simbólicos con gran trascendencia cultural e histórica en el territorio bonaerense. La primera se desarrolló en 2018, con 25 parejas y 5 municipios y la segunda, a principios de este año, en 11 distritos con 53 matrimonios.

El Programa es organizado por la Dirección Provincial del Registro de las Personas de la Provincia de Buenos Aires, dependiente de la Subsecretaría de Gestión Gubernamental del Ministerio de Gobierno, en conjunto con las municipalidades de cada partido. Y en esta edición, además, se suma la Secretaría de Turismo de la Provincia, que aportará un premio especial a la pareja que resulte sorteada entre las 180 que se casarán: la noche de bodas.

Las bases de la iniciativa pueden ser consultadas en la página web oficial de la Dirección Provincial del Registro de las Personas. Habrá una selección por sorteo de seis parejas por cada una de las fechas y entre los requisitos para participar están los de ser mayor de 18 años, completar un formulario online y contar con DNI. Puede sumarse cualquier pareja en la que al menos uno o una de sus integrantes tenga domicilio en la Provincia.

“Es la tercera vez que convocamos a los vecinos de la Provincia a contraer matrimonio en alguno de los lugares emblemáticos de los municipios propuestos. La mayoría de los lugares son locaciones nuevas, a excepción de algunas, como la República de los Niños, en La Plata, o el Museo de Automovilismo de Fangio, en Balcarce, los cuales tuvieron mucha demanda en ediciones anteriores. Estamos muy contentos de poder ofrecerle a la gente la posibilidad de casarse en lugares que la llenarán aún más de emoción, sin costo extra alguno”, explicó José Etchart, director provincial del Registro de las Personas bonaerense. “Este año la novedad está en realizar los primeros casamientos emblemáticos nocturnos en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata”, agregó el funcionario.

El 21 de agosto se realizará el primer casamiento en república de los niños de La Plata. Además, las parejas podrán casarse en: Puerto Libre, en San Isidro, la Vieja Estación de San Miguel, el Edificio Cúpula, en Luján, el Museo Amancio Alcorta en Moreno, la Casa Museo Ernesto Sábato, en Tres de Febrero, la Reserva Natural Urbana de Morón, el Museo del automóvil en Campana.

También podrán hacerlo en el Instituto de Formación de la Prefectura Naval Argentina, en Zárate, Complejo San Francisco de Berazategui, Complejo La Trocha en Mercedes, Museo Fangio en Balcarce, el Museo Histórico del Tuyú, en General Madariaga, en las municipalidades de Navarro, Lanús, La Plata y Coronel Suárez. La casa de la Cultura de Quilmes, la Estancia La Isolina, de Olavarría, el Teatro Español, en Magdalena, la Ribera del Arroyo La Cañada de la Cruz, en Exaltación de la Cruz, y la Casa de la Cultura de Berisso.

En la última parte del año, los casamientos se podrán realizar en Boca de Sierra (Azul), Casino municipal de Salto, la Capilla Santa Inés ( Carlos Tejedor), la Laguna San Vicente, Laguna de Chascomús, el Jardín de la Paz (Tandil) y el Complejo del Lago El Faro (Colón).

Lectura y transporte público continúan combinándose en las bibliotecas del Metrobus de Vicente López

El transporte público y la lectura son sin dudas una buena combinación para aquellos que pasan algún tiempo de su vida viajando, ya sea al trabajo, a la escuela, a casa o a hacer cualquier otro tipo de actividad. Algunos encuentran en ese espacio un lugar de distensión para poder hacer de la lectura un hábito cotidiano, algo que en la vorágine de lo diario parece convertirse en una dificultad.

Para alimentar este proceso, y para promover la lectura en espacios públicos, la Secretaría de Cultura de Vicente López junto con la Red de Bibliotecas generaron la colocación de bibliotecas públicas en las paradas del Metrobus Norte. Esta iniciativa de hacer circular los libros en espacios públicos y ver la lectura desde un lugar diferente y colectivo, colaborativo, cumplió un año desde el comienzo de su funcionamiento, y tanto los usuarios como los coordinadores del proyecto hacen un balance de su utilización.

Puntualmente, "Los Libros Circulan" pone a disposición de los usuarios del transporte público y de los vecinos pequeñas bibliotecas diseñadas para recoger y devolver libros cuando quieran a lo largo del recorrido del Metrobus. Hay seis paradas donde se pueden encontrar los libros, tres mano a Provincia y tres mano a Capital, y cada una de ellas está apadrinada por una biblioteca integrante de la red, que se encarga de su mantenimiento junto con la ONG Leamos un Libro.

Lucila Satti, coordinadora de la iniciativa y de la Biblioteca Municipal José Froilán González, señala que el número estimado de libros compartidos por mes es de 1500, entre los que los pasajeros pueden encontrar libros de todo tipo de género. “Se trata de llevar la cultura a espacios públicos, y por otro lado, es entender la cultura como una forma de participación activa. Los libros circulan rápidamente. El temor era que no circulen, que se queden ahí, y hemos visto que circulan e interesan”, añade Satti.

Pablo es vecino de Olivos, vive en Italia y Caseros, y esperaba el 152 en la parada de Malaver para ir a lo de su novia, mientras ojeaba la contratapa de un libro. "Al principio, para ser sincero, pensé que nadie iba a darle bolilla. Pero después me di cuenta que era una propuesta súper productiva, una manera de fomentar la lectura, pero además de entender que la biblioteca es de todos y es nuestra responsabilidad cuidarla, ordenarla. Cuando espero el bondi veo que hay, y si me interesa alguno, lo agarro, con el compromiso de que la próxima tengo que ser yo el que traiga uno", cuenta el joven de 22 años.

"Estamos en una etapa en la que la iniciativa se está afianzando e incorporando en la vida cotidiana de los vecinos. Sabemos que proyectos como estos llevan tiempo de adaptación para que la comunidad los disfrute plenamente", cuenta Satti, y agrega que "esto que se construye colectivamente es una novedad para todos, y se va a afianzar desde la confianza del vecino al ver en su cotidianeidad que funciona".

Además, informa que durante las vacaciones de invierno se harán jornadas de promoción en las paradas en las que se ofrecerán libros para niños y se organizará un torneo interbibliotecario de Scrabble junto con la Asociación Argentina de Scrabble y la Red de Bibiliotecas.

Gustavo vive en Vicente López, y antes de subirse al 71 para ir a Unicenter con su hijo Lisandro, de apenas 7 años, le dice que revise la biblioteca para ver si encuentra algún libro que le guste. "Seguramente para nosotros sea difícil adaptarnos a este tipo de cosas, nos parece algo de otro mundo, pero a ellos (señala a su hijo) les va a ser más fácil si los ayudamos y los adaptamos a que, por ejemplo, en cada parada de colectivo o en cada plaza, puedan tener un espacio de lectura. Si naturalizan eso como algo de todos los días, va a ser una propuesta más de relajación y de esparcimiento cuando estén en la calle", dice.

Bolsa de las compras en mano, Norma, de 66 años, llega a la parada de Yrigoyen, y pone en la biblioteca un libro de recetas de cocina e Inés del alma mía, de Isabel Allende. "Esto es lo lindo de compartir. Le estoy regalando un libro a alguien que ni siquiera se quién es. Sería bueno que todos lo cuidaran, porque a veces hay algunos adolescentes en la edad del pavo que se ponen a doblarlos o a maltratarlos, ya he retado a más de uno".

¿Dónde están las bibliotecas?

En la traza del Metrobus, mano a Capital, las bibliotecas donde los vecinos pueden retirar y dejar libros se encuentran en:

  • Yrigoyen (152, 59), apadrinada por la Biblioteca Popular Nora Bombelli y la ONG.
  • Urquiza (152, 59), apadrinada por Biblioteca Popular Bernardo Delom y la ONG.
  • Agustín Álvarez (161, 152, 59), apadrinada por Librería Tienda de Libros y la ONG.

Por otra parte, mano a Provincia, se ubican en:

  • Malaver (152, 60, 59), apadrinada por la Biblioteca Popular Arandu y la ONG.
  • San Martín (168, 130, 60), apadrinada por la Biblioteca Popular León Adolfo Vienni, la Biblioteca Popular de Olivos, Vicente López y Planes, y la ONG.
  • Laprida (152, 71, 59), apadrinada por la Biblioteca Municipal José Froilán González y la ONG.

Los controles sobre la bibliotecas se realizan entre tres y cuatro veces por semana, no sólo para colocar nuevos libros en caso de que hagan falta, sino también para evitar que haya libros rotos o en mal estado. "Aprovechamos también esos momentos para charlar con los vecinos, para contarles más en profundidad esta idea. A veces recibimos comentarios de que pasan y no hay libros, y nosotros lejos de ponernos tristes nos alegramos, porque si estuvieran todos allí significaría que no están circulando", expresa Satti.

Esta es una primera etapa del proyecto, y esperan poder implementarlo en otras paradas del Metrobus Norte, pero también en lugares públicos, como plazas, el Hospital Houssay, los Centros Barriales de Juventud y de Infancia.

"Lo increíble de lo que pasa en la calle es que hay infinidad de gustos distintos, por eso está pensado desde la diversidad, tratando de que haya ofertas distintas y poder lograr que todos se sientan parte", cierra Satti.

Este lunes comienza la inscripción a las Colonias de Invierno de San Fernando

Desde el 22 de julio, se lanza una nueva edición de la Colonia de Invierno que todos los años convoca a vecinos en la ciudad con actividades recreativas y de contención en todos los Polideportivos para chicos entre 4 y 13 años, adultos mayores y personas con discapacidad. La inscripción queda abierta desde el 1 de julio, de 9 a 19 hs.

Para los más chicos y adultos mayores, la actividad se llevará a cabo en todos los Polideportivos Municipales desde el 22 de julio al 2 de agosto, de lunes a viernes de 14 a 17 horas. En tanto, la colonia para personas con discapacidad se realizará desde el lunes 22 al viernes 26 de 9 a 15 horas, en el Polideportivo Nº5.

Para informes e inscripción, deberán concurrir desde el lunes 1 de julio, de 9 a 19, con fotocopia de DNI para completar la planilla. Los interesados podrán anotarse en ese horario en el Polideportivo más cercano:

- Poli N° 1, ubicado en Arnoldi y Pasteur / Tel: 4580-5684

- Poli N° 2, ubicado en Ruta 202 y Pueyrredón / Tel: 4575-3443

- Poli N° 3, ubicado en 9 de Julio y Río Luján / Tel: 4744-5214

- Poli N° 4, ubicado en Madero y Sobremonte / Tel: 4890-1402

- Poli N° 5, ubicado en Guatemala y Uruguay / Tel: 4519-9316

- Poli N° 6, ubicado en Av. Avellaneda y Francia / Tel: 4519-9382

- Poli N° 7, ubicado en Arnoldi y Alvear / Tel: 4506-3698

- Poli N° 8, ubicado en French y Chacabuco / Tel: 4589-9673

- Poli N° 9, ubicado en Serrano y Ruta 202 / Tel: 5245-6261

- Poli Nº 10, ubicado en Ate. Martín y el Río / Tel: 4506-3101

Andreotti recorrió la obra de renovación de la costanera municipal

andreotti-recorrida-costanera-municipal

En San Fernando, continúa adelante la renovación de la costanera municipal, y en las últimas horas, el legislador bonaerense y pre candidato a Intendente de San Fernando, Juan Andreotti, recorrió junto al jefe comunal Luis Andreotti el avance de las obras en la zona.

“Estamos recorriendo una obra muy importante para San Fernando, la renovación integral de la Costanera Municipal que comienza desde la calle Escalada. La calle Del Arca se está pavimentando y se están generando nuevos estacionamientos que preservan los espacios públicos”, explicó.

Además, agregó que “va a estar el área para los pescadores, que van a tener sus asientos, lugares para poder lavar los utensilios que utilicen y apoyar las cañas, y una zona de entretenimiento para los chicos con juegos, lugares de estar para los adultos con muchísimo verde; realmente queremos que se pueda vivir frente al rio y que sea un lugar vinculado a la naturaleza”.

En relación al anexamiento del predio de Marina del Norte señaló: Se van a generar nuevos espacios verdes y se va a ampliar la costanera. También se viene vinculando para poder trabajar para la náutica y que la marina sea un orgullo para San Fernando como lo son el Parque Náutico, Buen Puerto y Puerto Chico. La verdad para nosotros es muy importante ya que San Fernando es la capital nacional de la náutica y es lo que nos identifica”.

También participaron de la recorrida los Secretarios de Obras Públicas, Santiago Ríos, y de Modernización, Gonzalo Cornejo; y concejales de San Fernando.

El proyecto de renovación de la costanera municipal fue iniciado a fines del 2017, cuando el intendente Luis Andreotti no renovó la concesión vencida de explotación del predio ribereño de Marina del Norte. Luego de litigios judiciales y de acciones públicas y en las redes sociales para recuperar los terrenos explotados por la empresa, finalmente semanas atrás se pudo ocupar el espacio de la concesión. La ley impulsada por el Diputado Provincial Juan Andreotti fue determinante para lograrlo.

Cayeron cuatro integrantes de una concesionaria de San Isidro acusados de estafar clientes en $5 millones

concesionaria-angros-martinez-estafa-5-millones

Cuatro responsables de una agencia de autos del partido de San Isidro fueron detenidos, acusados de integrar una asociación ilícita que estafó a 31 víctimas en casi cinco millones de pesos, con la modalidad de publicar en internet vehículos cero kilómetro a bajo precio, obligar a los interesados a pagar un adelanto, dilatar la operación para que se frustre la venta mediante un "manual de excusas" y, finalmente, mudarse y cambiar la razón social.

Fuentes judiciales aseguraron este jueves que en los allanamientos, los investigadores secuestraron el manual con el que se preparaba a los empleados para poner pretextos y enfrentar a los estafados que reclamaban la entrega del auto o la devolución del dinero.

Las detenciones fueron realizadas el lunes pasado en la agencia Angros SA, situada en la calle Conscripto Romero 159/179, de Martínez, a metros del shopping Unicenter, por detectives de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro.

Por orden del juez de Garantías 1 de San Isidro, Ricardo Costa, los apresados fueron el dueño de la agencia, su mujer, el gerente comercial y el presidente de la sociedad, quienes quedaron imputados por los delitos de asociación ilícita y estafas.

La investigación se inició el año pasado y estuvo dirigida por el equipo del Área Correccional de la Fiscalía de San Isidro, a cargo de la fiscal Carolina Asprella, quien llegó a recopilar 31 denuncias de personas que afirmaban haber sido estafadas por una agencia de Beccar que, primero, se llamó Biware y después cambió al nombre Beccar.

"La maniobra se iniciaba publicando en reconocidos sitios de internet de venta de autos, vehículos 0 kilómetros de varias marcas a precios rebajados muy tentadores para el mercado. Al interesado le cobraban un adelanto del alrededor del 10 por ciento y le hacía firmar un contrato que establecía que si la operación se caía, perdía ese dinero", explicó una fuente de la investigación.

En una segunda etapa, los vendedores de la agencia estaba entrenados a pedir más dinero o dilatar la operación para que indefectiblemente se caiga, con un manual de excusas que fue secuestrado en la agencia de Martínez e incluía, "entre otras razones, el aumento del precio del dólar, la situación del país o cuestiones relacionadas a los modelos de los vehículos".

"El objetivo siempre era que la operación se frustre para quedarse con el monto del adelanto", dijo el investigador consultado. Según explicaron las fuentes, cuando acumulaban denuncias o escraches en los foros de los sitios de ventas, los responsables de la agencia mutaban de local, dirección, razón social, la conformación societaria y de vendedores, para poder continuar en otros sitio y con otro nombre, la misma estafa.

Luego de que en diciembre pasado se allanara la agencia de Béccar, la fiscal Asprella descubrió que los mismos denunciados habían montado el mismo tipo de negocio en el local de Martínez, por lo que luego de ordenar tareas de inteligencia e investigación a la DDI San Isidro, pidió el allanamiento y las detenciones concretadas el lunes.

El equipo de la fiscalía correccional está recopilando nuevas denuncias que ingresaron a la UFI de Martínez y a Defensa del Consumidor por este nuevo local, para sumar más víctimas a la causa.

Fuente: Crónica

Cayeron tres hombres acusados de robar autos con un inhibidor de alarmas en Martínez

detenidos-inhibidores.robo-martinez

Tres personas oriundas de Córdoba fueron detenidas en las últimas horas por la Policía de la provincia de Buenos Aires acusadas de sustraer pertenencias dentro de los automóviles usando “inhibidores” para que no se activen las alarmas y los cierres centralizados en la zona norte.

Según se informó, los sospechosos cayeron en las calles Alvear y Eduardo Costa, en el centro comercial de Martínez, cuando circulaban en un Peugeot 208 Sedan y en su poder se les incautaron distintos elementos que habrían sido sustraídos, además de un “inhibidor”.

Entre lo secuestrado se destacan dos pares de zapatos valuados en 7 mil pesos aproximadamente que habían sido comprados por un familiar de una jueza el domingo pasado y que estaban guardados en un baúl cuando fueron robados.

“Estamos investigando el accionar de los sospechosos. Aparentemente llegaron de Córdoba y estuvieron cometiendo varios hechos en los últimos días, a tal punto que todo lo sustraído lo llevaban en el auto donde los apresamos”, dijo uno de los investigadores.

Según se explicó, la modalidad de este tipo de robos es que, gracias al “inhibidor” que fue secuestrado, le gente acciona la alarma y/o el cierra centralizado cuando deja estacionado su auto pero no se activan.

detenidos-inhibidores.robo-martinez-2“De esta forma, el delincuente espera unos minutos, llega al rodado, simula ser su dueño y poco a poco revisa todo su interior para escapar con lo valioso que encuentre. Cuando llega el verdadero conductor del vehículo se da cuenta del robo”, explicó, por su parte, otro de los investigadores.

La investigación y las detenciones estuvieron a cargo de los efectivos de la Comisaría Cuarta de San Isidro y del Comando Patrulla. Interviene en este hecho la UFI Descentralizada de Martínez.

El Paseo de Bicicletas de San Isidro tendrá nueva iluminación LED

iluminacion-led-paseo-bicicletas

El Paseo de Bicicletas, uno de los espacios verdes más utilizados por los vecinos para actividades físicas y recreativas, tendrá una iluminación más potente. Desde Av. Santa Fe hasta Av. Fleming, el Municipio de San Isidro está colocando 120 columnas con farolas artísticas led.

iluminacion-led-paseo-bicicletas-2“Los trabajos están muy avanzados. Vamos a sumar columnas llegando a un total de 120, cada una con una luminaria de 165 watts de potencia. Hemos logrado un importante ahorro energético”, explicó el subsecretario de Espacio Público, Leandro Martín.

Detienen en el delta de San Fernando al segundo hombre más buscado de la Argentina

hombre-paraguayo-detenido-delta-san-fernando-pedido-captura-internacional

En las últimas horas, personal de la comisaría 4ª de San Fernando detuvieron a un ciudadano paraguayo, de 42 años, quien tenía pedido de captura internacional por violación y que se había convertido en el segundo delincuente más buscado en Argentina. El sujeto, que se había fugado de una cárcel de Florencio Varela, fue apresado en un muelle del río Paraná.

El individuo fue debidamente identificado por la fuerza policial, y su captura se llevó a cabo en un muelle situado en el denominado arroyo La Angostura, informó Crónica.

El hombre de 42 años tenía pedido de captura internacional en una causa abierta en 2013 por el delito de "Abuso sexual agravado" y aseguraron que era el segundo individuo más buscado por la Justicia en territorio argentino.

Integrantes de la Dirección de Análisis de Investigaciones del ministerio de Justicia colaboraron en las diligencias.

Jorge Macri recibió a Ritondo para inaugurar un nuevo destacamento del Grupo de Prevención Motorizado

Jorge Macri, intendente de Vicente López, estuvo acompañado del Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo y el Secretario de Seguridad, Santiago Espeleta, en una recorrida por el nuevo destacamento del Grupo de Prevención Motorizado.

El mismo cubre toda la zona norte del Gran Buenos Aires y se encuentra ubicado en Avenida del Libertador al 300, Olivos. Además, el espacio se equipó con computadoras, escritorios y sillas para mejorar la comodidad del personal.

“Una de las principales prioridades que tenemos como gobierno es mejorar la seguridad en cada rincón de Vicente López”, sostuvo el jefe comunal y agregó: “Seguimos dando pasos para avanzar hacia un municipio más seguro y cuidar a quienes nos cuidan”.

El GPM fue fundado el 18 de junio de 2013. Su sede central se encuentra en Ezeiza y su ámbito operacional es en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires. Realizan operaciones motorizadas para prevenir el delito y faltas en general y a su vez, llevan adelante tareas motorizadas antidisturbios.

Asimismo, el ministro expresó: “Las instalaciones del GPM Vicente López se encuentran ubicadas en un punto estratégico de salida para cubrir diferentes necesidades operativas que se requieran".

En Vicente López hay 20 efectivos del GPM y, además, el municipio cuenta con los siguientes vehículos: 6 motos Yamaha TDM 900, 6 motos BMW 700 Gs, 2 motos Yamaha Xtz 250, 1 camioneta de patrulla Toyota Hilux, 1 camioneta de patrulla Dodge Ram.

Martínez: Encuentran nuevas armas vinculadas al allanamiento por tráfico internacional hecho el miércoles

Este jueves, personal policial encontró nuevas pistolas vinculadas al allanamiento realizado este miércoles 26 de junio en el que se detuvo a un hombre acusado de ser uno de los líderes de una banda de tráfico internacional de armas en una casa de la calle Pringles, en la localidad de Martínez (San Isidro).

Las armas fueron halladas en el patio de una vivienda vecina a la que se realizó el megaoperativo, en Pringles al 2500, y habrían sido descartadas instantes previos a que ocurriera el mismo, de acuerdo a lo manifestado a QUE PASA por fuentes de la investigación.

La denuncia fue realizada por el vecino dueño de la casa, que se encontró con los objetos en el patio trasero. Tras el llamado, personal de la Unidad de Policía Local a cargo del Comisario Cristian Carrizo ingresó al lugar y comprobó que se trataba de dos pistolas Glock con sus respectivos cargadores que estaban dentro de sus cajas originales. Además, también se secuestró una pistola Dersof desplegable calibre 9 mm y accesorios para el arma, también dentro de un estuche.

Luego de la confirmación de que la aparición de estas armas, y ante la sospecha de que estarían vinculadas al allanamiento hecho anteriormente en la casa lindera, se le dio intervención al grupo especial de Gendarmería Nacional quien procedió a la incautación para incluirlas en la causa que radica en el Juzgado Penal Económico Nacional N°2.

Detienen a nueve personas acusadas de integrar una banda narco en San Fernando

En las últimas horas, la policía de la provincia de Buenos Aires detuvo a nueve personas acusadas de integrar una banda narco ubicada en el barrio San Jorge, en San Fernando. Se realizaron nueve allanamientos donde se incautaron casi 10 kilos de droga ,armas de fuego y dinero en efectivo.

Según lo comunicado por las fuentes policiales, la banda operaba desde sus domicilios particulares, donde gestionaban las ventas y hacían el acopio de la droga. Las dosis estaban categorizadas por cantidad de gramos (de 1 a 5) y tenían precios diferenciados.

Los operativos fueron encabezados por los efectivos de la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de San Isidro, quienes realizaron los allanamientos en ese barrio de San Fernando, en el marco de una investigación iniciada en el mes de abril, donde ya habían detenido a un presunto dealer de la zona.

En esta ocasión, el personal policial allanó nueve domicilios que formarían parte de la organización narco, donde lograron identificar a los sospechosos e incautar un total de 2.117 envoltorios de cocaína (con un pesaje de 4 kilos), 3.039 envoltorios de marihuana (con un pesaje de casi 6 kilos), 3 balanzas de precisión y más de 13 mil pesos producto de la actividad ilícita.

Allí, además, la Policía secuestró un revolver calibre 38 y una pistola calibre 9mm, con sus numeraciones suprimidas, un cargador de arma calibre 9mm, 15 municiones de los dos calibres y 9 teléfonos celulares.

Finalmente, los sujetos fueron puestos a disposición de la UFI de estupefacientes de San Fernando a cargo del Dr. Eduardo Rodríguez, del Departamento Judicial San Isidro. Uno de los implicados cuenta con antecedentes por venta de drogas.