viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 2079

Detienen en el delta de San Fernando al segundo hombre más buscado de la Argentina

hombre-paraguayo-detenido-delta-san-fernando-pedido-captura-internacional

En las últimas horas, personal de la comisaría 4ª de San Fernando detuvieron a un ciudadano paraguayo, de 42 años, quien tenía pedido de captura internacional por violación y que se había convertido en el segundo delincuente más buscado en Argentina. El sujeto, que se había fugado de una cárcel de Florencio Varela, fue apresado en un muelle del río Paraná.

El individuo fue debidamente identificado por la fuerza policial, y su captura se llevó a cabo en un muelle situado en el denominado arroyo La Angostura, informó Crónica.

El hombre de 42 años tenía pedido de captura internacional en una causa abierta en 2013 por el delito de "Abuso sexual agravado" y aseguraron que era el segundo individuo más buscado por la Justicia en territorio argentino.

Integrantes de la Dirección de Análisis de Investigaciones del ministerio de Justicia colaboraron en las diligencias.

Jorge Macri recibió a Ritondo para inaugurar un nuevo destacamento del Grupo de Prevención Motorizado

Jorge Macri, intendente de Vicente López, estuvo acompañado del Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo y el Secretario de Seguridad, Santiago Espeleta, en una recorrida por el nuevo destacamento del Grupo de Prevención Motorizado.

El mismo cubre toda la zona norte del Gran Buenos Aires y se encuentra ubicado en Avenida del Libertador al 300, Olivos. Además, el espacio se equipó con computadoras, escritorios y sillas para mejorar la comodidad del personal.

“Una de las principales prioridades que tenemos como gobierno es mejorar la seguridad en cada rincón de Vicente López”, sostuvo el jefe comunal y agregó: “Seguimos dando pasos para avanzar hacia un municipio más seguro y cuidar a quienes nos cuidan”.

El GPM fue fundado el 18 de junio de 2013. Su sede central se encuentra en Ezeiza y su ámbito operacional es en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires. Realizan operaciones motorizadas para prevenir el delito y faltas en general y a su vez, llevan adelante tareas motorizadas antidisturbios.

Asimismo, el ministro expresó: “Las instalaciones del GPM Vicente López se encuentran ubicadas en un punto estratégico de salida para cubrir diferentes necesidades operativas que se requieran".

En Vicente López hay 20 efectivos del GPM y, además, el municipio cuenta con los siguientes vehículos: 6 motos Yamaha TDM 900, 6 motos BMW 700 Gs, 2 motos Yamaha Xtz 250, 1 camioneta de patrulla Toyota Hilux, 1 camioneta de patrulla Dodge Ram.

Martínez: Encuentran nuevas armas vinculadas al allanamiento por tráfico internacional hecho el miércoles

Este jueves, personal policial encontró nuevas pistolas vinculadas al allanamiento realizado este miércoles 26 de junio en el que se detuvo a un hombre acusado de ser uno de los líderes de una banda de tráfico internacional de armas en una casa de la calle Pringles, en la localidad de Martínez (San Isidro).

Las armas fueron halladas en el patio de una vivienda vecina a la que se realizó el megaoperativo, en Pringles al 2500, y habrían sido descartadas instantes previos a que ocurriera el mismo, de acuerdo a lo manifestado a QUE PASA por fuentes de la investigación.

La denuncia fue realizada por el vecino dueño de la casa, que se encontró con los objetos en el patio trasero. Tras el llamado, personal de la Unidad de Policía Local a cargo del Comisario Cristian Carrizo ingresó al lugar y comprobó que se trataba de dos pistolas Glock con sus respectivos cargadores que estaban dentro de sus cajas originales. Además, también se secuestró una pistola Dersof desplegable calibre 9 mm y accesorios para el arma, también dentro de un estuche.

Luego de la confirmación de que la aparición de estas armas, y ante la sospecha de que estarían vinculadas al allanamiento hecho anteriormente en la casa lindera, se le dio intervención al grupo especial de Gendarmería Nacional quien procedió a la incautación para incluirlas en la causa que radica en el Juzgado Penal Económico Nacional N°2.

Detienen a nueve personas acusadas de integrar una banda narco en San Fernando

En las últimas horas, la policía de la provincia de Buenos Aires detuvo a nueve personas acusadas de integrar una banda narco ubicada en el barrio San Jorge, en San Fernando. Se realizaron nueve allanamientos donde se incautaron casi 10 kilos de droga ,armas de fuego y dinero en efectivo.

Según lo comunicado por las fuentes policiales, la banda operaba desde sus domicilios particulares, donde gestionaban las ventas y hacían el acopio de la droga. Las dosis estaban categorizadas por cantidad de gramos (de 1 a 5) y tenían precios diferenciados.

Los operativos fueron encabezados por los efectivos de la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de San Isidro, quienes realizaron los allanamientos en ese barrio de San Fernando, en el marco de una investigación iniciada en el mes de abril, donde ya habían detenido a un presunto dealer de la zona.

En esta ocasión, el personal policial allanó nueve domicilios que formarían parte de la organización narco, donde lograron identificar a los sospechosos e incautar un total de 2.117 envoltorios de cocaína (con un pesaje de 4 kilos), 3.039 envoltorios de marihuana (con un pesaje de casi 6 kilos), 3 balanzas de precisión y más de 13 mil pesos producto de la actividad ilícita.

Allí, además, la Policía secuestró un revolver calibre 38 y una pistola calibre 9mm, con sus numeraciones suprimidas, un cargador de arma calibre 9mm, 15 municiones de los dos calibres y 9 teléfonos celulares.

Finalmente, los sujetos fueron puestos a disposición de la UFI de estupefacientes de San Fernando a cargo del Dr. Eduardo Rodríguez, del Departamento Judicial San Isidro. Uno de los implicados cuenta con antecedentes por venta de drogas.

Programas del Gobierno Provincial buscan acompañar a las PyMEs para comercializar y exportar sus productos

El gobierno provincial continúa generando herramientas para acompañar a las pequeñas y medianas empresas bonaerenses a desarrollarse, crecer y también para que sus productos puedan venderse más allá de las fronteras argentinas. De acuerdo a los últimos números difundidos por la Provincia de Buenos Aires, en abril las exportaciones del territorio bonaerense ascendieron a 1.863 millones de dólares, mostrando un aumento del 0,7% respecto del mismo mes de 2018.

Este 27 de junio es el Día de las PyMes y MicroPyMes y en la Provincia hay 265 mil PyMEs y el sector a su vez representa 897.000 empleos registrados. Y el gobierno provincial ha tomado una serie de medidas y creado programas para buscar su fortalecimiento tanto interno como externo.

Una de esas variantes es GLOBA (Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior de la provincia de Buenos Aires), creada en 2017, dependiente de la Secretaría General del Gobierno bonaerense, y que busca posicionar a la Provincia como plataforma de inversiones y comercio internacional.

"En GLOBA trabajamos todos los días acompañando a las Pymes bonaerenses, no sólo en su proceso de creación, formación, capacitación y crecimiento, sino también en su proceso de internacionalización, para que puedan llevar sus bienes y servicios al mundo", dijo Diego Cagliolo, subsecretario de Relaciones Internacionales y Cooperación y a cargo de la Dirección Ejecutiva de GLOBA. "Nos esforzamos en facilitar y en acercar los mercados mundiales, demostrando que si trabajamos en equipo podemos lograr PyMEs exportadoras que abastezcan al mundo de trabajo argentino de calidad", agregó el funcionario.

La Agencia brinda información a los inversores referida a locaciones, cercanía a los puertos, rutas, socios estratégicos, cadena de valor, tributos, legislación y demás datos duros para poder evaluar con exactitud la decisión de una inversión. "Guíamos a través del asesoramiento todos los requisitos necesarios para cumplimentar las formalidades al momento de iniciar la inversión y facilitamos todos los procesos administrativos", explicaron desde la Agencia, y señalaron que también se lleva adelante el Laboratorio PyMEx, un ciclo de talleres para PyMEs, que apunta a mejorar las capacidades de las empresas en el comercio internacional.

“La provincia de Buenos Aires tiene más de 1.600 PyMEs exportadoras y trabajamos en forma conjunta con el sector privado para que más PyMEs bonaerenses puedan ofrecer sus productos al mundo, con la convicción de saber que la apertura de nuevos mercados les permitirá crecer. Queremos que nuestras empresas tengan un perfil exportador y, para lograrlo, ideamos programas de capacitación, mejoramos los accesos y llevamos a cabo profundas transformaciones. Más producción significa más trabajo de calidad y más recursos para la Provincia”, explicó Javier Tizado ministro de Producción bonaerense, cuya cartera es otro de los motores de las PyMEs.

Esta cartera impulsa el programa "¡Comprá PyME!", que busca visibilizar los productos de las micro, pequeñas y medianas empresas y ya cuenta con 470 PyMEs de alimentos, bebidas, higiene personal, limpieza, juguetes, ferretería, bazar y artículos del hogar. Hoy las góndolas de 850 bocas de los principales supermercados de 86 municipios exhiben más de mil artículos incluidos en el programa.

"Son varios los apoyos que el gobierno de María Eugenia Vidal da a las pequeñas y medianas empresas y otro se ve a través del Fondo de Garantía de Buenos Aires (FOGABA), que asistió en lo que va de su gestión a 23 mil PyMes bonaerenses por unos 11 mil millones de pesos, de los cuales 500 millones fueron durante este año", culminaron desde el gobierno provincial.

Grosso: "Katopodis es el mejor candidato para enfrentar a Cambiemos en San Martín"

Leonardo Grosso, diputado nacional por el Movimiento Evita y candidato a renovar su banca en el recinto por el Frente de Todos, hizo su análisis sobre el cierre de listas del espacio y comenzó a vaticinar lo que será la campaña electoral de cara a las próximas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

"El Movimiento Evita está contento porque entendemos que tuvimos un buen cierre, pero siempre es subjetivo porque se trata de una serie de negociaciones con miles de variables en un proceso de síntesis muy amplio que se viene construyendo, con la conformación de un frente electoral que identifica a la mayoría del campo nacional y popular. Debe ser de los frentes más grandes de la historia de la democracia", expresó Grosso.

"Falló el intento del Gobierno por dividir a la oposición"

En ese punto, sostuvo que "hubo un nivel de conciencia de la dirigencia política" que hizo que "se pudieran construir puentes para generar una opción competitiva frente a Macri, que pueda disputarle la Presidencia de la Nación", y agregó: "Si yo hace tres meses decía que en esta lista en la que estoy tercero, iba a compartir espacio con Sergio Massa, con Alderete de la CCC, con Unidad Ciudadana, con la CGT, me hubieran dicho que eso era imposible".

Además, en relación a la descomposición de Alternativa Federal como posible espacio competitivo en las próximas elecciones, enfatizó: "Falló el intento del Gobierno por dividir a la oposición. Tras la descomposición de Alternativa Federal, sus referentes deberían haber estado acá, pero por ambiciones personales algunos sectores minoritarios y ahora sin expectativa para disputar la presidencia decidieron no articular con los espacios competitivos y los movimientos populares".

"Katopodis es el mejor candidato para enfrentar a Cambiemos en San Martín"

Bajando a lo local, el referente del Movimiento Evita de San Martín afirmó sobre la lista de unidad que "fue un buen cierre de Katopodis, que logró sintetizar a todos los espacios en una sola lista, y eso nos pone contentos porque hace mucho tiempo que creíamos que esto tenía que ser así, porque no sólo es el mejor candidato para enfrentar a Cambiemos, sino que dio cuenta de una gestión impecable, que atiende las demandas de todos los sectores, con un desarrollo de la ciudad que no se veía hace años y poniendo al Estado al lado de los que más lo necesitan. Es un triunfo de la vocación de unidad".

Por otra parte, en relación a la campaña electoral, enfatizó: "En estas elecciones la campaña va a hacerla la gente, va a ser distinta. Y nosotros como candidatos y candidatas debemos ser amplificadores para dar a conocer los problemas que tiene el vecino, porque sino vamos a terminar discutiendo cosas que solo le importan a los políticos o que son funcionales al Gobierno para confundir a la gente".

"Vamos a mostrarle a la gente que hay posibilidad de que vuelva a llegar a fin de mes"

"La crisis económica es grave, indudable y evidente: desocupación de dos dígitos, un tercio de la población bajo la línea de pobreza, la capacidad de la industria reducida al 50%, el cierre de fábricas y comercios todos los días, el aumento de tarifas en los servicios. Esos son los problemas de la gente, y eso es lo que tenemos que contar en la campaña, porque lo que elegiremos es quien va a dirigir el rumbo de las políticas para poder salir de ahí", manifestó.

Por último, señaló que "para eso, debemos realizar propuestas que estén a la altura de las circunstancias, tanto en lo local como en lo nacional, porque San Martín es una pequeña Argentina, y sufre el impacto de las políticas nacionales y provinciales, más allá de la buena voluntad de la gestión local para estar cerca" y puntualizó: "Hay que poner en agenda el tema del hambre, la desocupación, la producción, las tarifas, para poder mostrarle a la gente que hay posibilidad de que vuelva a llegar a fin de mes".

Dos altas y una baja: Platense no cierra el libro de pases y va por más

Foto: Manuel Capasso, Nuevo refuerzo Calamar.

Manuel Capasso, es defensor central, tiene 23 años y mide 1.96. Llegó a préstamo sin cargo de Aldosivi. Debuto en el 2015 jugando para Acassuso en la B metro y también integró el plantel de Defensa y Justicia antes de ir al club marplatense.

Matias Tissera también es categoría 96' y viene a préstamo. El delantero viene de jugar la ultima temporada en Independiente Rivadavia pero su pase pertenece a Newell's hasta junio de 2020. El flamante futbolista calamar debutó hace dos años en el club rosarino donde brevemente hizo dupla con Nacho Scocco e incluso llegó a marcar un gol. Luego se fue a Quilmes y por último al club mendocino.

Por otra parte Jonathan Bustos ha decidido no renovar con la institución, el mediocampista era jugador de Tense desde el 2015. Si bien hay un interés por contratarlo de otros equipos del país la idea del ex Huracán sería continuar su carrera en el exterior.

La dirigencia continúa en su búsqueda de fortalecer el plantel y pesar de ya haber asegurado un delantero por otro. Se trata de Ricardo Tito Noir. Su pase pertenece a Racing y tanto Belgrano como San Martín de San Juan lo quieren pero la ventaja podría ser del Marrón ya que Buenos Aires es la provincia que más lo seduce. Paso a paso y pesar de las bajas el calamar se consolida para el desafío que se viene.

Despiden a Isabel Sarli en el Cementerio de Olivos

Este jueves 27 de junio, se realizará la ceremonia pública para despedir a Isabel "La Coca" Sarli, en el Cementerio de Olivos, fallecida el pasado martes 25 en el Hospital de San Isidro. El miércoles, se realizó un encuentro privado donde estuvieron la familia y los amigos cercanos.

Los restos de la actriz fueron trasladados el miércoles al mediodía al Cementerio de Olivos, y desde la Asociación Argentina de Actores informaron que "la ceremonia de despedida abierta a sus compañeros y al público será el jueves a las 14 en el Cementerio de Olivos".

El miércoles, estuvieron presentes Isabelita y Martín, sus hijos adoptivos, quienes se mostraron muy tristes, junto a amigos y seres queridos de la familia. Los restos de la “Coca” serán depositados en la bóveda familiar del cementerio, junto a los de su madre María Elena Sarli y rodeada de fotos de su amado Armando Bo.

Con cierre de Viru Kumbieron, este domingo llegan las Fiestas Patronales de Derqui

Con motivo de la celebración de las Fiestas Patronales de Derqui, en honor a su patrono San Antonio de Padua, este domingo 30 de junio se realizarán distintas actividades para disfrutar en familia en esa localidad.

La agenda de actividades comenzará a las 11, con el acto protocolar y del desfile en la Av. de Mayo entre Rivadavia y San Martín.

¿Querés recibir un resumen semanal de noticias de tu barrio por Whatsapp gratis? Acá dice como hacerlo

A las 14 horas, en el predio del ferrocarril, comenzarán los espectáculos de artistas locales, mientras que a las 17 horas se hará la elección de la Reina de Presidente Derqui. El cierre de la fiesta estará a cargo de Viru Kumbieron.

Además, en el predio habrá feria de artesanos, así como puestos gastronómicos, a cargo de las instituciones locales.

Se dictan talleres de cerámica para personas con discapacidad visual en San Fernando

talleres-ceramica-centro-visual-san-fernando

El Centro de Día para Adultos Ciegos y Disminuidos Visuales, dependiente de la Secretaría de Salud Pública, Desarrollo Humano y Políticas Ambientales del Municipio, ofrece a vecinos mayores de 14 años con discapacidad visual (personas ciegas o con baja visión), actividades para lograr el desempeño autónomo en su vida cotidiana que los ayuden a alcanzar su máximo nivel de autovalimiento e independencia posibles.

La Coordinadora Administrativa, María Laura Vicenti, explicó: “Nuestro Centro incluye un área de Actividades Manuales y Oficios que ofrece a la persona con discapacidad visual talleres complementarios al tratamiento de rehabilitación, para ampliar sus capacidades, aprendiendo a manipular desde herramientas simples hasta las más complejas, fomentando la creatividad y favoreciendo la inserción laboral para que vuelva a sentirse útil y activa”.

Y agregó: “En el área de oficios, dictamos actividades de Cerámica, Encuadernación y Huerta Inclusiva. El taller de Cerámica se dicta una vez por semana en dos turnos de cuatro horas, realizando la persona con discapacidad visual todo el proceso, desde tomar contacto con los materiales hasta terminar el producto. Incluye información técnica sobre pastas cerámicas, arcillas locales, tratamientos de superficie, color, textura, esmaltes y engobes, ofreciendo la posibilidad de modelado de arcilla, mordería, y realización y producción de objetos cerámicos para uso cotidiano”.

Además, el Centro, ubicado en Besares 1240 brinda actividades de rehabilitación básica como: Braille, Informática, Psicomotricidad, Taller de uso de celular, Rehabilitación Visual, Habilidades para la Vida y la Participación Social, Orientación y Movilidad, Terapia Ocupacional. También ofrece Talleres Complementarios de Musicografía, Expresión Corporal, Juegos Teatrales, Tango, Folklore, Ejercicio con máquinas, Caminatas, Actualidad, Investigación, Encuentro Musical, Encuadernación y Huerta y Taller de Cerámica. También cuenta con un Grupo Artístico Estable y proyectos comunitarios de información, educación y sensibilización en temas de discapacidad en general y visual en particular.

Para contactarse, pueden concurrir personalmente al centro ubicado en Besares 1240, comunicarse telefónicamente al 4746-2876, o vía mail a [email protected]

Malvinas Argentinas: 3 mil niños prometieron lealtad a la bandera

promesa-lealtad-bandera-malvinas-1

Cerca de 3 mil niños de 4º año de escuelas primarias del distrito realizaron la promesa de lealtad a la bandera nacional en un acto que se llevó a cabo en las inmediaciones del Palacio Municipal donde directivos, docentes y familias, acompañaron a los alumnos que se mostraron emocionados.

promesa-lealtad-bandera-malvinas-2En el encuentro, la banda musical militar “Combate de San Lorenzo” de la Escuela de Suboficiales del Ejército “Sargento Cabral”, entonó el Himno Nacional Argentino y otras melodías. Además, hubo diferentes shows de baile y canto. Y los chicos y las familias pudieron disfrutar de una chocolatada caliente y alfajores gracias a la colaboración de la Asociación de Veteranos de Guerra “Carpa Verde” y “Museo de una Guerra”.

promesa-lealtad-bandera-malvinas-3El intendente Leo Nardini encabezó el acto y agradeció el “poder compartir con todos ellos un momento único en la vida, cuando te toca en 4º año hacer la promesa a la bandera, nuestra insignia patria, el legado que Manuel Belgrano nos ha dejado. Lo vivimos con mucho entusiasmo. A mí tal vez no me tocó tener la promesa a la bandera en un lugar así, y nos pone contentos poder llevarlo adelante y compartir en familia como a nosotros nos gusta. Hoy todos juntos, los nenes, mamás, papás, auxiliares, docentes, directivos, nos podemos encontrar en un día tan especial”.

¿Querés recibir un resumen semanal de noticias de tu barrio por Whatsapp gratis? Acá dice como hacerlo

promesa-lealtad-bandera-malvinas-4Luego, Nardini habló sobre la importancia de “poder inculcar los valores patrios” para poder alcanzar “la comunión y la unión de todos los argentinos”. “Muchas veces distintas circunstancias nos separan, nos alejan o nos dividen. Somos argentinos y tenemos que construir ese valor de unión e identidad que nos da ante todo el mundo nuestra bandera, esa representatividad enorme”, agregó.

Por su parte, el subsecretario de Educación Daniel Morard, comentó: “Recordé cuando éramos chicos y hacíamos esta promesa, recordé la creación de la Subsecretaría de Educación por parte de Leo (Nardini), este ida y vuelta que hemos logrado con los directivos, y como logramos comunidad, donde los únicos beneficiarios son los chicos. Hubo mucha asistencia por parte de las escuelas, con 3 mil chicos, y de los papás. Estoy orgulloso de ser docente de Malvinas Argentinas.”

Más de 4500 alumnos de Pilar realizaron la promesa de lealtad a la bandera

promesa-bandera-pilar

En Pilar, se realizó el acto de promesa de lealtad a la bandera argentina donde más de 4500 estudiantes de 4º grado declararon su compromiso con la Patria. La ceremonia fue realizada en la Plaza 12 de Octubre y contó con la presencia del intendente de Pilar, Nicolás Ducoté, y miles de familias que concurrieron a acompañar a los chicos.

Participaron del evento más de 50 instituciones educativas y fueron acompañadas por la Banda Militar “Ituzaingó”, del  Regimiento de Artillería 1 "Brigadier General Tomás de Iriarte". El conjunto, además de entonar las más célebres marchas federales, dedicaron un minuto de silencio en honor al General Manuel Belgrano.

¿Querés recibir un resumen semanal de noticias de tu barrio por Whatsapp gratis? Acá dice como hacerlo

Las Banderas de Ceremonia estuvieron a cargo de las Escuela Nº 17 Manuel Belgrano y el Instituto Manuel Belgrano. Mientras que la Inspectora Jefa Regional de DIEGEP, Julia Deget, y la Jefa Distrital de Educación, Silvana Aloe Palude, fueron las encargadas de tomar la promesa a las chicas y chicos, quienes luego de prometer su lealtad, agitaron sus banderas celestes y blancas.

“Hoy nos reunimos para acompañar a miles de estudiantes en un acto que nos iguala a todos: la promesa de lealtad a la bandera; donde recordamos los valores que nos unen, los colores que nos representan y el orgullo de trabajar juntos con un mismo objetivo, nuestra Patria. Además de resaltar la importancia de la educación, quiero felicitar y agradecer a todos aquellos que lo llevan adelante día a día y que hoy se encuentran presentes: alumnos, docentes, directivos, familias y Estado”, expresó Nicolás Ducoté.

A su lado, la subsecretaria de Educación, Sonia Stegmann, agregó: “Hoy es un día simbólico e importante para todos estos estudiantes y aprovechamos la ocasión no solo para acompañarlos, sino también para reconfirmar nuestro compromiso con la educación. Sabemos que es la clave del futuro de nuestra Patria y por eso hoy nos enorgullece que, además de tener escuelas públicas y privadas participando de esta ceremonia, por primera vez también prometen lealtad adultos que están terminando la primaria, que no habían tenido la oportunidad de hacerlo”.

promesa-bandera-pilar-2Como cierre del acto, miles de banderitas danzaron al ritmo la canción Saludo a mi Bandera.

También participaron el presidente del HCD de Pilar, Gustavo Trindade, el Presidente del Consejo Escolar, Pablo Donoso, la inspectora de Nivel Primario de DIEGEP, Karina Reynaga, concejales y funcionarios del distrito.

"Faltan detalles" para que Menossi pase a San Lorenzo

En las últimas semanas, hubo muchísima especulación y muchísimas negociaciones por el futuro del gran 5 de Tigre, Lucas Menossi. La novela empezó con Independiente, club el cual el jugador estaba muy interesado en ir, pero no llegaron a buen puerto con las negociaciones por diferencias económicas en el contrato.

Antes de terminar las negociaciones con el Rojo, San Lorenzo se metía en la pelea por el volante central y de a poco empezaba a ser considerado en la conversación.

Tal es así que, a la larga, el Cuervo terminó convenciendo más a la dirigencia y ya están ultimando detalles para que en estos días Lucas Menossi se convierta en nuevo jugador de San Lorenzo.

Se hablan de más de 3 millones de dólares,  e incluso en un momento también se había dicho que un jugador de San Lorenzo podía formar parte de la negociación. Sin embargo, fuentes confiaron a SOLO TIGRE que "faltan detalles" para culminar el pase, y que no hay jugadores de por medio en el arreglo.

Ahora, resta esperar en las próximas horas si se cierra o no la negociación por el volante matador.

Malvinas Argentinas: Un menor amenazó por WhatsApp a sus compañeros de escuela con una metralleta

Un menor de 15 años que habría publicado una foto en su estado de WhatsApp con una metralleta y con una leyenda que decía “mañana no vayan al colegio”, fue puesto a disposición de la justicia luego de un allanamiento realizado por la Policía de la Provincia de Buenos Aires en su domicilio de Pablo Nogués (Malvinas Argentinas), donde además secuestraron tres réplicas de armas y marihuana para la venta.

El procedimiento estuvo a cargo de personal perteneciente a Comisaría 3° de Malvinas Argentinas. Además, los efectivos arrestaron al padre del joven, un hombre de 46 años.

¿Querés recibir un resumen semanal de noticias de tu barrio por Whatsapp gratis? Acá dice como hacerlo

En el lugar, las autoridades incautaron tres réplicas de armas de fuego (una ametralladora y dos pistolas calibres 9 mm y 380), y alrededor de 600 gramos de marihuana destinada para su comercialización.

De acuerdo a lo informado, el menor, que cursa  la secundaria en la Escuela N°5 de Pablo Nogués, habría publicado una foto en su estado de WhatsApp días atrás donde se lo veía con un arma y con una leyenda que decía: “Mañana no vayan al colegio”.

Radicada la denuncia por padres de los alumnos del establecimiento educativo, la Policía montó un operativo para secuestrar las armas y poner a disposición de la justicia al menor bajo la caratula “Intimidación pública e infracción a la ley 23.737”.

Si bien se le secuestraron réplicas, la metralleta con la que se fotografió podría ser real.

Realizan obras en la Biblioteca Popular Juan José Castelli de Tigre

En la localidad de General Pacheco, el Municipio de Tigre trabaja en la refacción y puesta en valor de la Biblioteca Popular Juan José Castelli. Las tareas contemplan la reparación del techo de la institución y el cambio de tejas; arreglo de pisos y nueva iluminación.

Además, en la sala teatral se trabaja en el recambio de la parte eléctrica y las bandejas de iluminación, así como la refacción del techo, la incorporación de una nueva puerta y sanitarios.

Entre las labores, también se destaca la recuperación de un salón del predio que será renovado con tareas de albañilería, pintura, arreglos de pisos y nueva instalación eléctrica para un posterior desarrollo de actividades juveniles.

Fiesta en Vicente López: Platense ganó, salió campeón, y ascendió a la Liga Nacional de Básquet

platense-campeon-ascenso-liga-nacional-1

El sueño se transformó en realidad en la noche del miércoles 25 de junio para Platense. El tan ansiado ascenso a la Liga Nacional llegó, y con clase de básquet incluida, porque el Calamar derrotó a San Isidro de San Francisco (Córdoba) por 81 a 60 y lo superó en todos los aspectos durante el juego completo, en una final que debió llegar al quinto partido, con encuentros parejos y sin ninguna determinación previa de lo que podía pasar. Platense mostró carácter y juego.

Con esta victoria, el equipo de Vicente López cerró de manera brillante una temporada de altísimo vuelo, y se consagró campeón de La Liga Argentina para jugar ahora en la máxima categoría del básquet nacional por primera vez en su historia.

La primera mitad del encuentro bastó para el Calamar, que controló el juego desde el primer minuto y lo sentenció antes de llegar al entretiempo. La efectividad fue clave, más allá de que a partir del juego generó tiros cómodos, el local no perdonó y con un Felipe Pais a un nivel superlativo sacó 18 puntos en los primeros 20 minutos: el primer cuarto terminó 16 a 10, con mucho nervio por parte de ambos equipos, pero en el segundo se soltó y estiró la diferencia para irse 37 a 19 al descanso largo.

platense-campeon-ascenso-liga-nacional-5La segunda mitad siguió siendo manejada al ritmo de Platense y particularmente de Pablo Bruna, que brilló y sacó lo mejor de su juego para darle al Calamar velocidad, tenencia y tranquilidad a la hora de cerrar los ataques, algo que había faltado en algunos juegos anteriores. El tercer cuarto terminó 60 a 38 para Platense, con grandes actuaciones individuales como las de Blossom, pero también con gran labor colectiva.

platense-campeon-ascenso-liga-nacional-4El estadio explotaba, y el último minuto de juego no fue necesario que se jugara: un San Isidro abatido y un Platense con el campeonato en la mano cerraron el encuentro con un saludo entre sus jugadores y el marcador final: 81 a 60 para el local, y con eso, la algarabía del público y los festejos en Vicente López.

"Esto demuestra que puede haber proyectos, que vale la pena trabajar sin cansancio y que los sueños existen", manifestó emocionado Alejandro Vásquez, entrenador del Calamar, abrazado por sus jugadores.

platense-campeon-ascenso-liga-nacional-2Las familias y amigos colmaron la cancha, y celebraron algo que se venía gestando hace tiempo: el ansiado ascenso a la Liga Nacional. Además, los dirigidos por Vázquez se ganaron la posibilidad de jugar el partido por la clasificación a la próxima Liga Sudamericana ante Salta Basket, que consiguió su lugar al ganar el Super 4 en enero de este año.

platense-campeon-ascenso-liga-nacional-3

Polémica con la aprobación de la Rendición de Cuentas de San Isidro

Comenzó la campaña, y las tensiones propias del camino electoral se empiezan a notar en los legislativos locales. Tal es el caso de lo ocurrido esta tarde en el Concejo Deliberante de San Isidro, donde se generó un conflicto entre el bloque oficialista y los representantes de la oposición al conocerse que el plazo para que la Rendición de Cuentas del ejercicio 2018 del Ejecutivo Municipal fuera tratada en el recinto había caducado, y que la misma había quedado aprobada de manera automática, de acuerdo a lo establecido en la ley que regula el funcionamiento del Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires.

Según informaron distintas fuentes a QUE PASA, la Rendición de Cuentas iba a tratarse el pasado 28 de mayo, pero entre los bloques acordaron una prórroga para este miércoles 26 de junio.

La sorpresa surgió esta mañana, en la reunión de labor parlamentaria previa a la sesión. El presidente del Concejo Deliberante, Andrés Rolón, comunicó a los concejales que, por lo establecido en el artículo 23 de la Ley 10.869 (y su modificatoria, la Ley 13.963), la rendición no iba a ser tratada porque la misma ya se encontraba aprobada de hecho.

En ese sentido, desde el oficialismo dijeron a QUE PASA que "la ley establece plazos, y no se puede ir en contra de eso, porque además hay fallos que lo avalan y que dejan sin efecto cualquier tratamiento posterior, porque sostienen que lo que vale es lo que dice el texto de la ley".

En concreto, el artículo de la ley enuncia que "cada Intendente Municipal presentará al Concejo Deliberante al 31 de marzo de cada año, la Rendición de Cuentas de la percepción e inversión de los fondos comunales" y que, luego de esa presentación "el Concejo Deliberante analizará los estados y se pronunciará sobre la Rendición de Cuentas dentro de los sesenta (60) días corridos. Si vencido ese plazo no se expidiere, las mismas quedarán aprobadas, incluyéndose en tal aprobación la compensación de los excesos que surgieren".

"La rendición de cuentas tiene dos vías en cuanto a su tratamiento: el Tribunal de Cuentas analiza y valora la rendición desde lo técnico, lo jurídico y lo contable, y es el análisis que finalmente tiene validez legal; y el Concejo Deliberante hace una apreciación política que no tiene esa validez", expresaron voces oficialistas momentos después de que se definiera que la sesión iba a ser levantada.

A partir de ese entonces, una vez caída la sesión, comenzaron las devoluciones de los bloques opositores del vecinalismo y el peronismo, que, además de criticar al oficialismo local, se responsabilizaron entre ellos por lo ocurrido.

Desde el Frente de Todos, espacio que en la actualidad reúne a los representantes de los bloques del Frente Renovador, Unidad Ciudadana y el PJ del recinto, emitieron un comunicado, diciendo que "quienes abogan por la institucionalidad en los medios, luego utilizan mecanismos espurios para aprobar una rendición de cuentas que, a pesar de las reuniones previas con los funcionarios del Departamento Ejecutivo que vinieron a informar, no tenía consensos por parte del cuerpo, para aprobar la gestión llevada a cabo tanto por el Intendente Gustavo Posse, como por el entonces Presidente del HCD, Carlos Castellano".

Además, vincularon lo sucedido con el plano electoral local: "la interna política de Cambiemos en el distrito produce con estas acciones la degradación institucional del funcionamiento del Concejo Deliberante como consecuencia de la disputa electoral del Intendente Posse, y el Frente político formado por Carlos Castellano, Ramón Lanús y Hilding Ohlsson, que hoy conforman el espacio de ConVocación, impidiendo así parte del ejercicio democrático de este órgano legislativo".

Mientras tanto, y en relación a los representantes del peronismo, desde ConVocación Cívica sostuvieron que "no quisieron debatir" la rendición de cuentas. En esta línea, el concejal Carlos Castellano señaló que "es una vergüenza y esta 'orden' de Posse a sus concejales aliados de no dar quórum habla muy mal del momento político", y culminó: "Tenemos objeciones que hacer al excesivo gasto en marketing y publicidad para rédito político que hace el Intendente. También a los sobreprecios que hay en muchas obras y licitaciones".

Desbaratan una banda dedicada al tráfico internacional de armas: Hubo un megaoperativo en Martínez

Allanamiento Martinez armas

En las últimas horas, personal de distintas fuerzas federales desbarataron una megabanda dedicada al tráfico de armas a Brasil y Paraguay y les secuestraron casi mil piezas: fusiles, ametralladoras y hasta un cañón. Uno de los presuntos cabecillas cayó en su coqueta casa de Martínez y sus dos socios en Florida, Estados Unidos. Hubo otros 14 detenidos en más de 50 allanamientos.

El mega secuestro ocurrió en el allanamiento en Martínez, en una lujosa vivienda ubicada en Pringles al 2500, donde descubrieron un búnker secreto. La entrada la encontraron justo al lado del garage, en el lavadero de la casa de quien sería el supuesto líder de la banda en el país. La fachada estaba disimulada con un armario, pero cuando se abría, ahí estaba la puerta blindada que permitía el acceso al búnker. En el interior del lugar, que contaba con control de temperatura y humedad y no tenía ni dos metros de alto, había un arsenal de armas de guerra en las paredes.

Dos de los sospechados de ser los socios del vecino de Martínez, ambos ciudadanos norteamericanos, fueron arrestados en Florida, EE.UU., por agentes del Departamento de Seguridad Nacional de ese país que colaboraron con la Gendarmería, la Aduana y el Ministerio de Seguridad de la Nación en la causa que encabeza el juez en lo Penal y Económico N°2, Pablo Yadarola. Además, otras 14 personas fueron arrestadas en los más de 50 allanamientos que se hicieron en todo el país para desbaratar a esta organización que traía armas de Estados Unidos y Europa.

La investigación comenzó a fines del año pasado, cuando se descubrió el arribo de un barco portugués, el "Palak", con un arsenal. "Salían de Estados Unidos y otras de Europa. Por eso el nombre de Palak, porque es un barco de origen portugués que traía partes de armas... Todas estas armas conformaban una triangulación... En la Argentina se armaban y se enviaban a Pedro Juan Caballero, Paraguay, para enviarlas a Brasil", señaló la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

Las fuentes intervinientes en el operativo, señalaron que las armas secuestradas, entr las que había desde fusiles Colt M4 calibre .5,56 a fusiles AK 47, llegaban desde EE.UU. a través de encomiendas. "Los cargadores, en cambio, eran comprados en Alemania, trasladados a España, que mediante encomiendas eran llevados a Holanda para ocultarse, finalmente, en contenedores que venían en barco a nuestro país", agregaron.

“Estos procedimientos fueron un desprendimiento de ese caso. Es más, varios de los detenidos en esa oportunidad se comunicaban desde la cárcel con el hombre que fue arrestado en Martínez y eso está en la causa, en el marco de las varias escuchas telefónicas que se hicieron”, explicó el secretario de Seguridad del Ministerio de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco.

Las fuentes comentaron cómo era la mecánica para traficar el arsenal: "Una vez que las armas eran ensambladas, se mandaban a Brasil por una empresa de transportes de pasajeros de origen paraguaya. Los choferes eran cómplices. Ya en Paraguay, eran trasladadas hasta la zona de Pedro Juan Caballero, donde eran ingresadas al territorio brasilero."

Durante los más de 50 allanamientos realizados en la Ciudad de Buenos Aires, la zona norte del conurbano bonaerense, Córdoba, Santiago del Estero, Río Negro y Santa Fe se incautaron 935 armas. Entre lo secuestrado había "granadas, armas largas y cortas como, por ejemplo, fusiles FAL, fusiles Colt M4, ametralladoras Browning y un cañón marca Oerlicon; más de 30 mil municiones de diferentes calibres, 166.000 dólares, 800.000 pesos, pólvora, granadas, minas anti-tanques, visores nocturnos, documentación de empadronamiento de armas, partes de armamento y katanas", detallaron.

Fuente: Clarín

Renovaron la Plaza 9 de Julio de Martínez

Cropped Plaza 9 De Julio 3.jpg

En los últimos días, culminaron las obras de renovación de la Plaza 9 de Julio, ubicada en Monseñor Larumbe y Necochea, Martínez. En el espacio, el municipio realizó una serie de trabajos integrales de refacción y se renovó el mobiliario.

Entre las tareas llevadas a cabo, se encuentran la parquización de los laterales, la escalinata de ingreso, y el reemplazo los areneros por unos 380 metros cuadrados de piso de goma antigolpes, lo cuál mejorará la seguridad y la higiene de los más chicos.

También se colocaron diez bancos en el área de descanso y en los próximos días se instalarán las luminarias LED. “Esta plaza, a la que se llega por todas las diagonales, es la nave insignia de los espacios públicos del distrito”, señalaron desde la comuna.

Avanza la última etapa de repavimentación del Boulevard Presidente Perón en Escobar

obras-boulevard-peron-escobar

En la localidad de Garín, continúan los trabajos de repavimentación del Boulevard Presidente Perón, entre las vías del ferrocarril y Rivadavia. Según anunciaron desde la municipalidad, la obra estaría finalizada a fines de julio.

Las tareas comprenden un total de ocho cuadras que representan una superficie de 11.204 metros cuadrados. Comenzaron con la rotura y extracción del pavimento deteriorado y la estabilización del suelo, para luego construir una nueva capa de asfalto que cuenta con un espesor de siete centímetros y un ancho de siete metros, en ambos carriles. Esta superficie ofrece una mayor resistencia al intenso tránsito y extiende la durabilidad de la calzada.

Se está trabajando, además, en la readecuación de los desagües existentes. Dicha reforma consiste en prolongar la totalidad de las cañerías y reconstruir todos los sumideros y las cámaras de inspección.

Por último, para complementar el ensanche de los cauces, se construirá un retén hidráulico con una capacidad para 500.000 litros y un sistema de desagote automático. El retén estará en Boulevard Perón y Andes, en el predio que se encuentra lindero a las vías del ferrocarril Mitre.