viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 844

Pronóstico: ¿Cómo va a estar el tiempo durante la semana en el AMBA?

pronóstico sol

El agradable tiempo que se presentó este finde se replicará durante gran parte de la semana, con una temperatura que tendrá una máxima de 28 y una mínima de 17 grados, según anunció el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Por lo pronto este lunes se presenta con cielo despejado por la mañana y ligeramente nublado por la tarde, una temperatura de 17 grados de mínima y 26 de máxima, y vientos del noreste.

Mañana martes se espera una jornada con cielo algo nublado y una temperatura de 18 grados de mínima y 27 de máxima.

El miércoles se prevé cielo parcialmente nublado y una temperatura con valores idénticos al día anterior.

Ya el jueves el SMN estima cielo parcialmente nublado por la mañana y tarde y mayormente nublado por la noche, y con marcas que oscilarán entre los 20 y 28 grados.

En tanto, para el viernes se espera una jornada gris: cielo mayormente nublado durante todo el día. La temperatura rondará también entre los 20 de mínima y 28 de máxima.

Tres heridos por un choque múltiple en Acceso Oeste

choque

Tres personas resultaron heridas esta madrugada al chocar cinco vehículos en la Autopista del Oeste, a la altura de Moreno, informaron fuentes viales.

El siniestro se produjo a las 5:20 horas en el kilómetro 34, a la altura del Puente Graham Bell, en sentido a la ciudad de Buenos Aires.

Producto del impacto entre los cinco vehículos, tres personas sufrieron politraumatismos y fueron trasladadas para su atención.

En el lugar fue desplegado un operativo de seguridad vial, lo que provoca demoras en dirección a Capital Federal.

Música y solidaridad: habrá una gala lírica a beneficio del colegio Sagrada Familia de Martínez

dario volonte tenor 4

El próximo viernes 11 de noviembre, en una función única, llegará a San Isidro una Gala Lírica benéfica organizada por la comisión de exalumnos del Colegio Sagrada Familia de Martínez. La cita será en el Teatro del Colegio Marín (Av. del Libertador 17.115, Beccar) desde las 20 horas, y las entradas pueden comprarse de manera anticipada online.

El objetivo del encuentro es que el público disfrute de un espectáculo de calidad para de esta manera poder llevar adelante refacciones del colegio, que ya cumple 55 años brindando una reconocida labor educativa y social a la comunidad.

Artistas de primer nivel se suman y acompañan este proyecto, y prestarán su voz en el encuentro musical: Darío Volonté (tenor), Arnaldo Quiroga (tenor), Antonella Zanetti (soprano), Miguel Ángel Drappo (tenor) y Fernando Oliveras (pianista) Los cantantes líricos interpretaran obras de Verdi, Puccini, Panizza, Lehar, Sorozabal, Di Capua, De Curtis, Lara, entre otros.

Las entradas tienen un valor de $2000 y pueden sacarse de manera online a través de la página web de Passline (INGRESAR ACÁ).

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo

Se paraliza Merlo: Midland y Argentino definirán el campeón de la Primera C

argentino de merlo y midland

Uno ganó el Apertura y otro el Clausura. Ya en semifinales, ambos hicieron la tarea y se clasificaron a una final que seguramente quedará en los libros del ascenso local. Midland y Argentino de Merlo, los dos equipos unidos por un municipio pero separados por el fútbol, disputarán mano a mano el campeonato de la Primera C.

Con la victoria de Midland por sobre Claypole y de Argentino frente a Laferrere, la final que definirá el campeón de la divisional y el único ascenso a la Primera B Metropolitana se dirimirá entre Libertad y Merlo Norte. Será a doble partido y, en caso de igualdad en el resultado global, habrá penales.

El partido de ida se disputará en el Estadio Ciudad de Libertad (Midland), con día, horario y terna arbitral a confirmar por parte de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Mientras que el match de vuelta tendrá lugar en el reducto de la Academia.

Durante el torneo ambos conjuntos se enfrentaron en dos oportunidades, con un triunfo por bando (4-1 para el Funebrero y 2-1 en favor de Merlo). Pero cada clásico, y más si de una final se trata, son partidos aparte. Cada uno tiene su sello distintivo y esa particularidad que lo hace especial.

Los dos buscarán el primer ascenso de su historia a la B Metro. Sin embargo, al que más se le viene negando ello es a Argentino, que el año pasado perdió una final increíble en manos de Ituzaingó (otro importante clásico de la zona oeste). También estuvo muy cerca en 2003, ocasión en que perdió la promoción ante Atlanta.

Motochorros robaron a punta de pistola a dos personas en Merlo: un detenido

patrullero
Foto: archivo

Un delincuente que circulaba en moto fue detenido y otro escapó tras asaltar a dos personas en Merlo.

La detención fue concretada en la intersección de las calles Garmendia y San Martín del mencionado distrito. Según indicaron fuentes policiales a Télam, el detenido tiene 30 años y se trasladaba a bordo de una motocicleta marca Keller con pedido de secuestro activo desde el pasado 2 de noviembre.

El vehículo era manejado por otro hombre, quien logró darse a la fuga.

Según las fuentes, los delincuentes habían asaltado primero a un hombre, a quien le sustrajeron su teléfono celular, en el cruce de las calles Salas y Amado Nervo.

Luego, los asaltantes robaron otro teléfono celular, esta vez a una mujer que se encontraba caminando por Freyre y Matorras, también en Merlo, quien recibió un golpe en la cabeza producido con la culata de un arma.

En poder del detenido se incautó una mochila negra que contenía dos celulares, un revólver calibre .22 con ocho municiones y 2,56 gramos de marihuana.

El acusado quedó a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 del Departamento Judicial de Morón.

Horacio Rodríguez Larreta: "Mi candidatura no depende de Mauricio Macri"

horacio rodriguez larreta

El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, dio algunas precisiones sobre su futuro político en las Elecciones del 2023. "Mi candidatura, de la cual hoy no hablo, no depende de quien más se presente ni de Mauricio Macri, Manes, Vidal, Bullrich, Carrió, López Murphy”, aseguró en diálogo con Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia.

En paralelo, en la previa de la reunión que el PRO, la UCR, la Coalición Cívica y el Peronismo Republicano llevarán a cabo este martes para limar asperezas por los liderazgos dentro de Juntos por el Cambio (JxC), sostuvo que “en esta coalición la tiene jefatura la tiene la mesa de conducción de juntos por el cambio, con Mauricio Macri, los jefe parlamentarios y los gobernadores”.

Detuvieron a dos personas por el asesinato de un joven encontrado tras chocar un puente en Hurlingham

choque asesinato hurlingham

Un joven de 28 años fue encontrado asesinado este sábado con dos balazos en el pecho a metros de una camioneta que chocó contra el inicio del guardarraíl de un puente en Hurlingham, y por el crimen detuvieron a un hombre y a una adolescente.

El hecho ocurrió a las 5:30 horas de la madrugada en la calle De la Tradición, a metros del cruce con Gabriel de Aristizábal, en la localidad de William Morris, y frente a campos del INTA Castelar.

En un principio las fuentes reportaron que el conductor de una camioneta Ford Ecosport perdió el control del vehículo, derribó una baranda de contención del puente de un arroyo y murió en el acto al salir despedido de habitáculo luego de volcar parcialmente hacia el costado izquierdo.

Durante la mañana, la Policía cortó el tránsito en la zona para realizar los peritajes, en una calle que es un tramo de camino rural que circula a unas 10 cuadras paralelas a la autopista Camino del Buen Ayre.

Sin embargo, al momento de revisar el cuerpo de la víctima, identificada por la Policía como Fernando Nazareno Vernaz (28), el médico forense que se hizo presente en la escena constató que el joven tenía dos impactos de bala en el tórax, con orificios de entrada y salida.

Asimismo, el médico policial determinó que la trayectoria de los disparos era de derecha a izquierda, de arriba hacia abajo y de adelante hacia atrás, informaron fuentes policiales.

En tanto, un testigo ocular del hecho le relató a los efectivos que luego del accidente vio a un joven a quien reconoció y a una adolescente que escaparon del lugar y descartaron un arma de fuego.

En el lugar se hicieron presentes peritos de la Policía Científica, quienes dentro del predio del INTA hallaron un revólver calibre .38 largo Custer con dos municiones y un teléfono celular Samsung J7.

A su vez, otro testigo señaló que la adolescente que presuntamente escapó de la camioneta tras el choque fue hasta su casa y le confesó que habían matado a Vernaz.

Además contó que ambos se escondían en una vivienda en la que vivía con su novio, otro joven con antecedentes penales, añadieron las fuentes consultadas.

A raíz de ello, el fiscal Fernando Siquier Rodríguez, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 del Departamento Judicial de Morón, cambió la calificación legal de la causa a homicidio.

Asimismo, dispuso que se verifiquen tres domicilios enItuzaingó y otro en Los Polvorines con el fin de dar con los autores materiales del crimen de Vernaz.

En ese marco, esta tarde detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) Morón y del Grupo Táctico Operativo (GTO) de la comisaría 4ta. de Hurlingham se dirigieron al hotel Los Álamos, ubicado en la calle Tabaré al 2600 de Ituzaingó, bajo la sospecha de que los autores del crimen se encontraba allí.

Finalmente el fiscal Siquier Rodríguez autorizó el allanamiento y los agentes aprehendieron a un hombre de 33 años y a una adolescente de 15, señalados por los testigos.

Asimismo, secuestraron en poder de los sospechosos una pistola calibre 9 milímetros Taurus con la numeración suprimida y cinco envoltorios con cocaína.

De acuerdo a lo que informó Télam, se investiga una pelea de antigua data que desencadenó en el crimen de Vernaz.

El hombre de 33 años será indagado en las próximas horas por Siquier Rodríguez, mientras que la adolescente quedó a disposición del fiscal Pablo Cabrejas, del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil 2 de Morón.

DOS FISCALES PIDIERON LA DETENCIÓN FORMAL DE UNO DE LOS ACUSADOS

Los fiscales de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 de Morón, Adriana Suárez Corripio y Fernando Siquier Rodríguez, pidieron la detención formal del hombre acusado, quien será indagado esta tarde.

“El móvil del hecho es claro. Fue por droga. La víctima era un soldadito”, aseguró a Télam una fuente con acceso al expediente.

Daniel Burke: "Hoy los abogados no podrían pensar su profesión sin el acompañamiento de la Caja"

daniel burke caja abogados provincia 2022

Este mes de noviembre, la Caja de la Abogacía de la provincia de Buenos Aires cumple 75 años y su presidente, Daniel Burke, se refirió a su historia y su actualidad. "Es una Caja que a partir del comienzo de la profesión y hasta que uno se jubila o fallece está al lado del colega atendiendo sus necesidades", valoró y sostuvo que "somos una institución solidaria con bases sólidas".

Se cumplen 75 años del nacimiento de La Caja de Abogacía, ¿qué puede decir del recorrido de la institución a lo largo de estos años?

Si hablamos de la Caja y todo lo que representa durante estos 75 años, quizá podemos hacer un breve repaso de lo que fueron sus inicios. La Caja se inició como una Caja Mutual forense respondiendo a las necesidades de los abogados de aquella época y a las situaciones fortuitas de ese entonces en la que los colegas quedaban desamparados. La primera caja mutual empezó a funcionar en San Nicolás y se fue avanzando hasta tener la ley en la que hoy cumplimos 75 años. Esa ley fue la creación no sólo de esta Caja de Abogacía, sino también del Colegio de la Provincia de Buenos Aires, con lo cual la colegiación comenzó a funcionar.

A partir de allí pasamos muchas vicisitudes, muchos problemas, pero también muchas soluciones. Fuimos intervenidos, solucionamos el problema de la intervención. Empezamos a tener problemas de salud con los colegas y con ello se le dio primero una atención hospitalaria, luego odontológica y tras el paso del tiempo se fue pergeñando un sistema de salud mejor. Finalmente, en 1962 se creó la Ley 6716, que es la ley que con sus modificaciones hasta la fecha nos reglamenta. Así fue como se fundó el sistema de salud que empezó lentamente con tres planes, para abogados activos y jubilados, empleados y un plan para jóvenes abogados. Desde ese entonces es que La Caja no para de crecer y brindar a todos sus afiliados el servicio que necesitan. O sea, es una Caja que a partir del comienzo de la profesión y hasta que uno se jubila o fallece está al lado del colega atendiendo sus necesidades.

¿Cuál es la realidad actual de la institución en este aniversario?

Hoy tenemos una institución fuerte que, si bien no tiene ninguna ayuda estatal ni de ninguna otra institución, se mantiene exclusivamente con el aporte de nuestros afiliados. Es decir, cada uno de nuestros afiliados es solidario con el resto y solidario con todas aquellas actividades que desempeña La Caja de Abogacía. Esto para nosotros es muy importante porque somos un sistema que se administra y autogestiona sin ningún fin de lucro. Hoy los abogados no podrían pensar su profesión sin el acompañamiento que le brinda la Caja de Abogacía.

¿Por qué cree que es importante para los abogados y su profesión el acompañamiento de La Caja?

Porque somos una institución solidaria con bases sólidas y que piensa constantemente en facilitar la vida de sus afiliados, no sólo en el ámbito laboral, sino también es su vida diaria. En base a esto último, los beneficios que otorgamos juegan un papel fundamental en ese acompañamiento de los colegas, y estos beneficios que otorgamos son gracias a ese sistema solidario y de autogestión que explicaba. No sólo se dan mediante la jubilación, sino también con las franquicias para los jóvenes abogados que recién se reciben, los servicios de préstamos a los colegas, las pensiones, el sistema de salud, las asignaciones por nacimiento o adopción, el subsidio de 200 días de supresión de la CAO (Cuota Anual Obligatoria) a las madres que están por dar a luz o que adoptan, también tenemos subsidios por matrimonio, por fallecimiento y por supuesto ayudas para todos esos abogados que cuenten con una discapacidad. Con respecto a esto tenemos que hablar de los regímenes de jubilación que, por supuesto todos esos abogados con discapacidad se jubilan con 25 años de ejercicio y 50 años de edad, a diferencia del resto de los colegas.

caja abogacia 4
Hace unos años se creó un sistema de estamentos para aquellos abogados que no pueden integrar su cuota anual, ¿de qué se trata y cómo funciona este sistema?

Es un sistema de estamentos es un sistema inclusivo que fuimos elaborando con el tiempo porque para nosotros La Caja tiene que ser sustentable, solidaria e inclusiva. Este sistema de estamentos no hace más que mirar la realidad de los colegas a través del trabajo de los años y así, más allá de tener una Cuota Anual y Obligatoria (CAO) con un monto fijo, el colega y la colega pueden aportar al 50%, al 38% o por sobre la CAO. De esta manera eso va a determinar la prorrata la jubilación posterior, esto no es un sistema de retiro, sigue siendo un sistema solidario que no sólo atiende la realidad laboral de ese año de los colegas, sino que también se ayuda a los colegas que tuvieron un mal año de trabajo a que pagando el 38% puedan estar incluidos dentro del sistema, porque lo más importante es que estén todos incluidos, que estén dentro del sistema, que puedan trabajar y que no sientan la presión de una Caja de Abogacía que está por sobre los colegas que tienen que trabajar.

Con respecto al sistema jubilatorio, recientemente hubo un incremento. ¿Se prevé algún nuevo aumento para los próximos meses?

Sí, hemos otorgado un aumento anual del 100%, es un incremento histórico e inédito en estos 75 años de La Caja de Abogacía. Los jubilados actualmente están cobrando $80.000, en diciembre habrá una nueva suba y percibirán $95.000 y otro nuevo incremento lo otorgaremos en febrero, con lo cual la suma que perciban nuestros pasivos será de $110.000. Se tratan de aumentos de recuperación de la jubilación escalonados, pero tratamos que sean constantes para ir recuperando el valor de haber jubilatorio.

Respecto de los que son las jubilaciones y pensiones, primero tenemos que remontarnos un poco a la llegada de la pandemia, que todos sabemos cómo afectó y que fue una erogación de dinero para la Caja. Fueron años en que bajaron las reservas porque hemos invertido en el pago de todos los beneficios que teníamos en nuestra lista, no sólo las jubilaciones y pensiones. Pero el sistema demostró que es sólido, que pudo mantenerse, solventar la pandemia y cumplir con todas sus obligaciones.

Sabíamos que teníamos algún atraso con las jubilaciones y este año hemos podido aumentar un 100% la jubilación y vamos recuperando un poco lo que se había perdido con la pandemia. Esto para nosotros es importante ya que es nuestro trabajo mejorar la vida de nuestros afiliados activos y pasivos. Nuestra prioridad son todos nuestros afiliados, ya que los activos son solidarios con los pasivos, pero a su vez serán los próximos jubilados y gracias a este sistema podrán ser jubilados que mantengan su afiliación a C.A.S.A. por un pequeño porcentaje de la jubilación.

Javier Calamaro cierra el “Celebra Italia” en Villa Bosch

calamaro-javier

Un clásico encuentro que cada año celebra la "italianidad" en Villa Bosch, localidad conocida por ser la comunidad italiana más grande de Argentina, cierra este domingo con el show de Javier Calamaro.

QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo

El festejo, que tiene entrada libre y gratuita y las familias podrán acercarse a la plaza Leonardo Murialdo (Gaucho Cruz y Martín Fierro) donde viene realizandose el encuentro desde del 4 hasta este 6 de noviembre. Este domingo la actividad comienza a partir de las 12. 

Los visitantes van a poder deleitarse con comidas típicas de las distintas colectividades italianas de Tres de Febrero y también habrá bailes y música en vivo.

Con la compra de un plato tradicional en los puestos de comida, los presentes van a recibir un número para poder participar de un sorteo el domingo a las 18.30 en el escenario.

Desde el Municipio mencionaron que, para una mejor organización del evento, habrá circulación reducida en las calles lindantes a la Plaza Murialdo, desde el jueves 3 da las 20 horas hasta el lunes 7 a las 3 horas.

“Compartimos muchas cosas con Italia, desde sabores hasta cultura y costumbres. Ellos encontraron en nuestro país un lugar donde trabajar, crecer y tener a su familia”, destacó el intendente Diego Valenzuela. “Con esto buscamos que la sociedad italiana se sienta representada. La inmigración fue muy importante para el crecimiento del partido", agregó.

Cronograma de actividades:

DOMINGO

  • Dj Kox-T (Set italiano) – 12 h
  • Gustavo, cartero cantor – 14 h
  • Rapunzel (show infantil) – 15 h
  • Itinerancia veneciana – 15 h
  • All Uso Nostro (Ballet de San Fernando) – 16 h
  • Pascual Antonucci y Caterina (Música italiana) – 16:30 h
  • Coro de Sociedad Italiana de San Martin – 17:50 h
  • Charla de Diego Valenzuela sobre los platos típicos y la cultura italiana en la Argentina – 19 h
  • Javier Calamaro – 20 h
  • I ´Cugini (Música italiana) – 22 h

Caseros de fiesta: Estudiantes jugará la final por el segundo ascenso a Primera División

estudiantes bs

Estudiantes de Buenos Aires venció a Gimnasia y Esgrima de Mendoza por 1 a 0 en aquella provincia y de esa manera se clasificó a la final que otorgará el segundo boleto a Primera División. El elenco de Caseros supo aguantar la ventaja de un gol que había obtenido en su estadio, y sobre el cierre liquidó la serie.

QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo

Nada fácil la tuvo el equipo dirigido por Walter Otta, que a los 28 minutos de la etapa complementaria sufrió la expulsión de Lautaro Lusnig. Sin embargo, el Pincha desplegó una tarea inteligente, "jugó" con los nervios del Lobo y aprovechó la chance que se le presentó: un contraataque letal terminó de sellar la historia a través del ingresado Alan Cantero.

La final será frente a Instituto de Córdoba, que este sábado despachó en su estadio a Defensores de Belgrano por 2 a 0. La serie se disputará a doble partido, primero en Caseros y luego en Alta Córdoba, teniendo la Gloria ventaja deportiva por haber quedado mejor ubicada en la tabla de posiciones general.

EL FESTEJO DE LOS HINCHAS DE ESTUDIANTES EN EL CEDEM 2

A puro salto y canto, los simpatizantes del Pincha celebraron el histórico resultado que los deposita en la final por el segundo ascenso a la máxima divisional del fútbol argentino, cuya categoría no la pisa desde el Metropolitano 1978, campeonato ganado por el entonces gran equipo de Quilmes Atlético Club.

"La familia de @EstudiantesOK disfrutó de este triunfo histórico en el CEDEM 2 de Caseros @Municipalidad3F. Ahora la final!", manifestó el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, en su cuenta de Twitter.

https://twitter.com/dievalen/status/1589030726821097472

La final frente al cuadro cordobés aún no tiene día y horario confirmado.

Domingo algo nublado y con una máxima de 26 grados en el AMBA

pronóstico

Este domingo se presenta en la ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense con cielo algo nublado, una temperatura de 16 grados de mínima y 26 de máxima, y vientos del noreste rotando al este con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora, de acuerdo a previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las condiciones meteorológicas se mantendrán mañana con cielo algo nublado y una temperatura estimada en 18 grados de mínima y 27 grados de máxima.

Agenda Cultural de Zona Norte: domingo 6 de noviembre

jugando-tango-zona-norte

DOMINGO 6

12 a 23hs - San Isidro - Bocas Abiertas 10 años - El evento cumple su 10° aniversario y lo festeja a lo grande, con cuatro días de buena comida, shows y propuestas para toda la familia (CONOCÉ MÁS DEL EVENTO ACÁ) . Centro Municipal de Exposiciones (Del Barco Centenera y el río). Entradas: anticipada $1.200 (INGRESAR ACÁ). En puerta: $1.500 / Pase libre cuatro días: $2.500 / Jubilados y público en bici, $800 (espacio de atado en el predio) / Menores de 12 años, gratis

15 a 18hs - Escobar - MÚSICA - Jam de Blues Itinerante - Música en vivo y food trucks. Mercado del Paraná (Ruta 25 y Camino de los Pescadores, Paraná de Las Palmas). Entradas: gratis

16hs - San Isidro - MÚSICA - Concierto sinfónico coral - Obras de Martín Palmeri. Catedral de San Isidro (Av. del Libertador 16200, San Isidro). Entradas: gratis

16hs - Tigre - MÚSICA - La Gran Kermesse Musical - Escuela de Teatro Gustavo Garzón y Virginia Lombardo. Teatro Municipal Pepe Soriano (Ituzaingó 2950, Benavídez). Entradas: gratis para vecinos de Tigre por boletería

16 y 21hs - Escobar - CINE - Lilo, Lilo, Cocodrilo - Cine infantil. Teatro Seminari (Mitre 451, Belén de Escobar). Entradas: desde $300 (INGRESA ACÁ)

17hs - San Isidro - MÚSICA - Ciclo de conciertos de música sacra - Como cada primer domingo del mes, con destacados intérpretes.  Iglesia San José (Diego Palma 215, San Isidro). Entradas: gratis

17hs - Vicente López - TEATRO - 123 Malvinas - Una obra de María del Carmen Sánchez. Teatro Repertorio Norte (Carlos F. Melo 1756, Vicente López). Entradas: $500 con reservas 47978515

18hs - Vicente López - CINE - Los años más bellos de una vida - Un hombre y una mujer, hace años, vivieron una historia de amor fulgurante, inesperada, atrapada en un paréntesis convertido en un mito. En la actualidad, él, antiguo piloto de carreras, se pierde un poco por los caminos de su memoria. Su hijo entonces intenta ayudarle a encontrar a la mujer que su padre no supo guardar junto a él, pero a quien rememora continuamente. Cine York (Alberdi 895, Olivos). Entradas: gratis

18hs - San Martin - MÚSICA - Concierto por alumnos del Conservatorio de Música “Alfredo Luis Schiuma” - En el marco de la muestra Único de David Alfaro Siqueiros. Museo Casa Carnacini (Pueyrredón 2720, Villa Ballester). Entradas: gratis

18hs - Vicente López - TEATRO/TÍTERES - Silverio Enamorado - En el marco del Festival de Títeres del Conurbano Norte. Teatro Bertolt (Pedro Goyena 3231, Olivos). Entradas: gratis

18hs - San Fernando - DANZA - Jugando Tango - Clase lúdica + práctica tanguera. Bardearte (Constitución 654, San Fernando). Entradas: consultas al 1161156467

18.30hs - Escobar - CINE - Black Adam - Una película estadounidense de superhéroes basada en el personaje homónimo de DC Comics. Producida por DC Films, New Line Cinema, Seven Bucks Productions y FlynnPictureCo., y distribuida por Warner Bros. Pictures, pretende ser una derivación de ¡Shazam! Teatro Seminari (Mitre 451, Belén de Escobar). Entradas: desde $300 (INGRESA ACÁ)

19hs - Vicente López - TEATRO - El jardín de los cerezos - Una obra de Anton Chejov. Teatro Repertorio Norte (Carlos F. Melo 1756, Vicente López). Entradas: $500 con reservas 47978515

19hs - Tigre - CHARLA/ENCUENTRO - Este soy yo - Gastón Pauls en una charla contra las adicciones. Teatro Municipal Pepe Soriano (Ituzaingó 2950, Benavídez). Entradas: AGOTADAS

19hs - San Martin - TEATRO - CorpóriCa - Ciclo de Teatro Local Independiente. Complejo Cultural Plaza (Intendente Campos 2089, San Martín). Entradas: gratis con reserva previa (INGRESA ACÁ)

20.30hs - Vicente López - TEATRO - Noche de Stand Up - Se presentan Peyton, Parva, Magu Barril, Iván Miguez y Ana Paula. Centro Cultural Tiempos de Memoria (Caseros 231, Florida). Entradas: a la gorra

21hs - Tigre - TEATRO - Los Disfrazados - Dirección de Esteban Bresolin. Rancho de la Carpincha (Av. Cazón 961, Tigre). Entradas: a la gorra

¿QUERÉS RECIBIR POR WHATSAPP LA AGENDA CULTURAL? ENTRÁ ACÁ Y ENTERATE CÓMO HACER

.

.

.

.

El debate por la Ley de Humedales llegó a la plaza de Munro: “Hay que llevar esta lucha a cada rincón del país”

charla debate humedales plaza alem munro vicente lopez (1)

En una soleada tarde de sábado, decenas de vecinos y militantes de organizaciones ambientalistas se dieron cita en la plaza Alem para un panel de debate sobre la Ley de Humedales, un tema que desde hace 10 años busca ser tratado en el Congreso de la Nación, aún sin éxito. Actualmente el proyecto de ley se encuentra en comisión y, como ocurrió a fines del año pasado, podría volver a perder estado parlamentario.

Natalia Souto, diputada nacional de Somos Barrios de Pie, Juan Iracheta, miembro de Alianza por el Clima, y Luciana Mina, integrante de la Coordinadora Argentina por los Derechos Humanos, encabezaron un panel donde se explicó la importancia de que el proyecto pueda ser tratado en las cámaras para convertirse en Ley.

Hay una parte de nuestra política y de nuestra sociedad a la que le interesa más el negocio que el bienestar común. La ley no prohíbe, regula el impacto ambiental de la producción para evitar daños en los sistemas ecosistémicos”, expresó Souto y dijo que “es un proyecto consensuado”.

También sostuvo que “hace falta un poco más de sensatez de algunos legisladores y un poco más de presión social”. “La gente en general está interesada por el tema, pero falta información y falta instalarlo en la agenda, por eso hay que llevar esta lucha a cada rincón del país”, indicó la legisladora nacional a QUE PASA, luego de la charla organizada por Cultura Activa.

“Venimos discutiendo hace más de diez años. El proyecto lo elaboramos con todos los sectores de la sociedad civil. Es el dictamen que queremos tratar, es el del consenso”, enfatizó.

Además, dijo que la ley también permitiría contar con un inventario para identificar las zonas definidas como humedales: “Es necesario tener conocimiento de dónde están, hacer un inventario. Es difícil protegerlos si no sabes dónde están. En Vicente López hay tres humedales para proteger, y es necesario tener políticas públicas en favor de eso: uno en La Lucila, otro en Yrigoyen y el río, y el tercero en Tecnópolis”.

Por su parte, Iracheta señaló que “en el tratamiento de este proyecto de ley se ve cómo operan los grandes sectores concentrados, con qué partidos políticos lo hacen, con qué medios, a través del lobby agropecuario y sobre todo minero: si todo sale bien se reanuda el plenario de comisiones este jueves. Está complejo, pero las luchas hay que darlas”.

En el ambientalismo hay muchas diferencias de praxis política, pero gracias al proyecto hemos logrado la unidad en todo el país. Eso y la articulación con los movimientos sociales, sindicatos y otros actores. Esto hace que la agenda ambiental se masifique. Es un vínculo clave, con el trabajo en barrios y territorios”, definió y agregó: “Tenemos luchas y objetivos comunes. Queremos que sea una sociedad inclusiva y eso no está separado de lo ambiental. Lo ambiental mejora la calidad de vida en los barrios, no solo diciendo lo que está mal, sino también promoviendo herramientas para esas transformaciones. Lo ambiental y lo social van de la mano”.

En este sentido, Mina afirmó que “la afectación del ambiente incluye la afectación a los derechos humanos” y por eso “es urgente el tratamiento de la ley”.

“Hay un consenso histórico de que ningún derecho es absoluto. El derecho a la propiedad encuentra límites en el derecho al ambiente, por tratarse lisa y llanamente de un derecho colectivo afectado por uno individual”, cerró.

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo

Máximo Kirchner en cierre del congreso del PJ bonaerense: "El adversario de la sociedad es Macri"

máximo kirchner

El diputado nacional y titular del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, manifestó que "el adversario de la sociedad argentina, y no solo del peronismo, es el expresidente Macri" cuando "se lo escucha decir lo que quiere hacer" en el caso de volver a ser gobierno en 2023.

Así lo aseguró al cerrar el congreso partidario en la ciudad de Mar del Plata, que tuvo una extensa previa en el hotel NH Provincial, donde debatieron en un clima distendido sobre estrategias electorales para lograr que el Frente de Todos (FdT) consiga una victoria en las urnas el año próximo en el distrito con mayor relevancia electoral en el país, según indicaron a Télam dirigentes que participaron del almuerzo.

Ante los más de 530 congresales que colmaron el microestadio del Club Once Unidos, Máximo Kirchner señaló que desde el Frente de Todos "estamos muy vivos y tenemos muchos deseos de transformar nuestra patria" y recordó que "fue el peronismo que sufrió la proscripción y la supresión y dio la vida para que vuelva la democracia en el país.

"El odio no se devuelve con odio, sino con el amor de la militancia", remarcó.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la titular del ANSES, Fernanda Raverta, oriunda de Mar del Plata, quien aseguró que "la alegría desde ayer tiene otra connotación" en referencia a las palabras de la vicepresidenta en el acto UOM, lo que despertó el grito de la militancia: "Cristina Presidenta".

El cónclave partidario, que comenzó a las 16:30 a puertas cerradas, se extendió por más de una hora y tuvo como lema principal una máxima justicialista: "Justicia social, independencia económica y soberanía política para que reine en el pueblo la paz y la igualdad".

El congreso del PJ bonaerense estuvo signado por el discurso que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner pronunció ayer en el plenario de la UOM en Pilar, donde aseguró estar dispuesta a "hacer lo que tenga que hacer para que el pueblo recupere la alegría".

En un clima marcado por la disputa del peronismo marplatense, el cántico que predominó fue "Cristina Presidenta".

Previo al cierre del acto, que tuvo como único orador a Máximo Kirchner, se llevó a cabo la sesión del órgano legislativo del PJ bonaerense, con una agenda sin temas controversiales.

En el orden del día del congreso se aprobaron cuestiones de forma en la designación de autoridades en el tribunal de disciplina, la comisión fiscalizadora y congresales nacionales; modificación de la carta orgánica; y las memorias, balances y gastos.

Los puntos incluidos en el temario no tenían objeciones por parte de los diferentes sectores que componen el peronismo bonaerense, por lo que este cónclave cobró importancia como encuentro corolario de varias reuniones que se realizaron semanas atrás en la casa del gobernador Axel Kicillof junto al diputado Kirchner, intendentes y referentes distritales.

Antes del congreso, se reunieron en el hotel céntrico marplatense Kirchner, Kicillof; los ministros Eduardo 'Wado' de Pedro (Interior) y Gabriel Katopodis (Obras Públicas); el intendente de La Matanza y presidente del Congreso del PJ, Fernando Espinoza; los ministros provinciales Cristina Álvarez Rodríguez, Andrés Larroque y Leonardo Nardini; Raverta; intendentes peronistas y representantes de la quinta sección electoral; entre otros.

La elección de la ciudad donde se realizó el congreso partidario coincide con el 17° aniversario de la IV Cumbre de las Américas en la que se le dijo "No al ALCA".

El espíritu mundialista estuvo en el cónclave, ya que la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, lució una camiseta de la Selección nacional con el número 10 y el nombre del expresidente Néstor Kirchner.

La perlita política, más allá del folclore justicialista, fue la bandera de la agrupación local Igualar, que sumó a la figura del expresidente radical Raúl Alfonsín junto a Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

Un jugador de Tigre formará parte de la delegación argentina en el Mundial de Qatar

Federico Gomez 4

A quince días del comienzo de la Copa del Mundo 2022, un juvenil de Tigre tuvo una gran alegría al enterarse que viajará a Qatar con la Selección Argentina. No lo hará en la lista de 26 oficial, sino como “apoyo” para los entrenamientos.

Federico Gomes Gerth se integrará al plantel del combinado albiceleste que disputará el Mundial a partir del 20 de noviembre próximo. El director técnico del seleccionado, Lionel Scaloni, decidió llevar al arquero del Matador para que sea un complemento en las prácticas para los guardametas titulares del equipo.

Vale destacar que el cuerpo técnico de Argentina determinó no llevar sparrings en esta edición de la Copa, ya que entienden que los entrenamientos se pueden llevar a cabo de igual manera sin ellos. La única excepción del caso será el arquero de 18 años del club de Victoria.

Gomes Gerth formó parte de una lista de convocados en el año 2021. Fue cuando la Selección debía disputar la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas frente a Uruguay y Brasil. Además, siempre fue tenido en cuenta como sparring para los partidos y las giras de La Scaloneta.

También, la promesa del Matador se consolidó como el arquero titular del seleccionado Sub-20 dirigido por Javier Mascherano y fue determinante para la obtención del Torneo L'Alcudia en agosto de este mismo año.

¿QUERÉS RECIBIR LAS NOTICIAS DEL MATADOR POR WHATSAPP? - Acá dice cómo (no es grupo)

Aníbal Fernández: "El Presidente va a ser candidato, no tengan dudas"

anibal fernandez 4

El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, pidió a los dirigentes del Frente de Todos que "si no quieren PASO, dejen a Alberto Fernández ir a su reelección" como presidente en los comicios de 2023, en medio de la interna oficialista que se generó alrededor de la suspensión de las elecciones primarias.

"Si no quieren PASO, dejen a Alberto Fernández ir a su reelección sin problema. No lo interrumpan, no lo estorben", apuntó Fernández en un mensaje dirigido hacia el sector de la coalición gobernante.

Las declaraciones radiales del funcionario nacional se producen luego de que el ministro del Interior y referente de La Cámpora, Eduardo "Wado" de Pedro, pidió eliminar las PASO del próximo año y afirmó que "la mayoría de los gobernadores e intendentes" buscan convencer al jefe de Estado de que tome esa determinación.

En ese marco, Aníbal Fernández fijó posición respecto de las elecciones primarias: "Siempre entendí que no tiene que haber ninguna posibilidad de que no haya PASO".

"El Presidente va a ser candidato, no tengan dudas. Si hay otro que tiene intención de ser candidato se pondrá en la vereda de enfrente y competiremos. No habrá más remedio", anticipó el titular de la cartera de seguridad.

Y completó: "El Presidente ha sido muy gráfico respecto de la posibilidad de que existieran las PASO. Alberto se los dijo con todas las letras 'señores si tienen intención de participar, hay PASO'".

Por último, el ministro nacional se refirió a la posibilidad de que la vicepresidenta Cristina Kirchner fuera candidata en las elecciones del año próximo: "No tengo claro que se vaya a presentar".

"Lo de ayer (durante la intervención de la exmandataria en una actividad de la Unión Obrera Metalúrgica) fue una insinuación ¿Quién le va a negar una candidatura? Es uno de los cuadros políticos más importantes que tenemos", sentenció.

Hurlingham: lo encontraron muerto al chocar contra un puente y le hallaron dos balazos en el pecho

hurlingham

Un joven de 28 años fue encontrado muerto esta madrugada con dos balazos en el pecho a metros de una camioneta que chocó contra el inicio del guardarraíl de un puente en Hurlingham, y se buscaban a los autores del crimen.

El hecho ocurrió a las 5:30 en la calle De la Tradición, a metros del cruce con Gabriel de Aristizábal, en la localidad de William Morris y frente a campos del INTA Castelar.

En un principio las fuentes reportaron que el conductor de una camioneta Ford Ecosport perdió el control del vehículo, derribó una baranda de contención del puente de un arroyo y murió en el acto al salir despedido de habitáculo luego de volcar parcialmente hacia el costado izquierdo.

Durante la mañana, la Policía cortó el tránsito en la zona para realizar los peritajes, en una calle que es un tramo de camino rural que circula a unas 10 cuadras paralelas a la autopista Camino del Buen Ayre.

Sin embargo, al momento de revisar el cuerpo de la víctima, identificada por la Policía como Fernando Nazareno Vernaz (28), el médico forense que se hizo presente en la escena constató que el joven tenía dos impactos de bala en el tórax, con orificios de entrada y salida.

Asimismo, el médico policial determinó que la trayectoria de los disparos era de derecha a izquierda, de arriba hacia abajo y de adelante hacia atrás.

En tanto, un testigo ocular del hecho le relató a los efectivos que luego del accidente vio a un joven a quien reconoció y a una adolescente que escaparon del lugar y descartaron un arma de fuego.

En el lugar se hicieron presentes peritos de la Policía Científica, quienes dentro del predio del INTA hallaron un revólver calibre .38 largo Custer con dos municiones y un teléfono celular Samsung J7.

A su vez, otro testigo señaló que la adolescente que presuntamente escapó de la camioneta tras el choque fue hasta su casa y le confesó que habían matado a Vernaz.

Además contó que ambos se escondían en una vivienda en la que vivía con su novio, otro joven con antecedentes penales.

A raíz de ello, el fiscal Fernando Siquier Rodríguez, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 del Departamento Judicial de Morón, cambió la calificación legal de la causa a homicidio.

Asimismo, dispuso que se verifiquen tres domicilios en la localidad de Ituzaingó y otro en Los Polvorines con el fin de dar con los autores materiales del crimen de Vernaz.

Efectivos del Grupo Táctico Operativo (GTO) de Hurlingham se encontraban abocados a esclarecer el hecho.

Fuente: Télam

El Episcopado se reunirá en Pilar desde el lunes hasta el viernes

obispos

La 121° Asamblea Plenaria del Episcopado Argentino se realizará desde este lunes 7 hasta el viernes 11 de noviembre en la Casa de Retiros "El Cenáculo", en Pilar, en la que los obispos realizarán un análisis de la realidad socio-cultural del país, en vistas de fortalecer el acompañamiento pastoral que ofrece la Iglesia.

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo

El encuentro será liderado por el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y obispo de San Isidro, Oscar Ojea, junto a la Comisión Ejecutiva que integran los obispos Marcelo Colombo, vicepresidente 1°; Carlos Azpiroz Costa, vicepresidente 2°; y el secretario General, Alberto Bochatey.

Para el encuentro fueron convocados 96 obispos de todo el país y se encuentran invitados el Nuncio Apostólico, Miroslaw Adamczyk, 41 obispos eméritos y 2 obispos electos, informó en un comunicado la oficina de prensa de la Conferencia Episcopal Argentina.

Las sesiones comenzarán el lunes a la tarde con el habitual intercambio pastoral en el que los obispos de las distintas regiones del país comparten las realidades de la evangelización y desafíos que se presentan en este tiempo.

A las 19:30 horas y encabezada por el presidente del Episcopado, se celebrará la misa de inicio de la 121° Asamblea Plenaria.

El martes a la mañana, los obispos realizarán un análisis de la realidad socio-cultural del país, en vistas de fortalecer el acompañamiento pastoral que ofrece la Iglesia.

Estarán acompañados por un equipo conformado por Ruth Ramasco de Monzón, doctora en Filosofía, directora del Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Tucumán; Agustín Salvia, sociólogo investigador jefe del Observatorio de la Deuda Social en el Departamento de Investigaciones Institucionales en la Universidad Católica Argentina; y Enrique Del Percio, rector de la Universidad de San Isidro.

Las sesiones continuarán el mismo martes y el miércoles con el tratamiento del Camino Sinodal.

En ese contexto, los obispos profundizarán el documento de trabajo de esta primera etapa de escucha, y pondrán la mirada especialmente en esta 121° Asamblea sobre la Pastoral Juvenil y Vocacional.

Los obispos, asimismo, reflexionarán sobre aspectos que tienen que ver con la vida de los presbíteros y recibirán para su debate y aprobación el plan de Formación para los Seminarios.

Además, debatirán a lo largo de esa semana el documento para el itinerario para la Formación de los Catequistas, textos litúrgicos presentados por la Comisión Episcopal de Liturgia y avances en el camino de reforma económica que lleva adelante la Conferencia Episcopal.

El jueves, con la participación de laicos y laicas, los obispos trabajarán en las distintas comisiones episcopales.

El comunicado recordó que en el marco de la 121° Asamblea Plenaria también se somete a votación el presupuesto de la CEA.

Platense oficializó la llegada de Martín Palermo

martin palermo dt.png 1902800913

Martín Palermo es el nuevo director técnico de Platense. El acuerdo entre el “Titán” y el club es por toda la temporada 2023. Su último paso fue en Aldosivi de Mar del Plata, club en el que alcanzó los cuartos de final de la Copa de la Liga y luego tomó la determinación de no continuar en el cargo.

"Bienvenido a Platense, Martín Palermo", escribió la cuenta oficial del club de Vicente López, oficializando el arribo del histórico goleador de Boca.

En lo que va de su recorrido al frente de la conducción técnica de clubes, comenzó su trayectoria con el debut en Godoy Cruz (2012-13); luego condujo a Arsenal (2014-15) y más tarde inició su experiencia en el exterior. Primero con Unión Española de Chile (2016-18), después Pachuca de México (2019) y el regreso al país trasandino para comandar los destinos de Curicó Unido (2020-21).

Por último, el mencionado paso por la institución de Mar Del Plata, donde arribó para sustituir a Fernando Gago a fines de 2021 hasta su desvinculación en junio pasado.

En este ciclo, el oriundo de la ciudad de La Plata estará acompañado por Juan Ignacio Ayazo y Cristian Damián Leyes, quienes serán sus ayudantes de campo; el experimento Gastón Mendoza, quien estará a cargo de la preparación física y el analista Renato Cornejo.

Palermo será presentado este lunes 7 de noviembre, desde las 12:30 horas en el estadio Ciudad de Vicente López.

Melaraña: "Estamos negociando con Boca para comprar a Retegui"

Ezequiel Melaraña Tigre 67

Tigre ya está de vacaciones después de haber culminado su participación en el Trofeo de Campeones con la dolorosa derrota ante Racing, aunque ahora serán los dirigentes los que van a tener que ponerse manos a la obra para abrochar continuidades, definir bajas y gestionar las compras de algunos futbolistas.

Ezequiel Melaraña, presidente de Tigre, le brindó una entrevista a Radio La Red en la que no dejó tema sin tocar, empezando por Diego Martínez y los rumores que lo vinculan a otros clubes: "No me molesta que algunos clubes lo quieran, quiere decir que en algún momento vimos algo que los demás no. Eso lo tomo como un elogio. Además son clubes muy importantes. Lo que me molestó, y lo hice público, es que nosotros estando en competencia hayan nombrado que lo iban a ir a buscar. Después lo tiene merecido porque es un gran entrenador".

"Le falta por lo menos un año más para ir a dirigir a Boca y lo tiene que hacer en Tigre. Tengo la sensación de que vamos a tener un año más a Diego Martínez como DT", agregó sobre su futuro en Victoria.

A su vez, el dirigente confirmó una noticia muy esperada: Tigre quiere quedarse con Mateo Retegui: "El préstamo de Retegui es por dos años. Si bien existe la cláusula de compra y de repesca, todavía tiene un año en Tigre. Nuestra intención sí es hacer uso de la cláusula y comprar el 50% del pase. Ya empezamos a hablar con Boca, muy por arriba porque hasta hace poco estábamos en competencia y ellos todavía tienen una final por delante. Estamos charlando las variantes", explicó.

Por último, se refirió la posible continuidad de Equi Fernández, quien finaliza su vínculo a fin de año: "Tiene que volver a Boca, el préstamo era hasta el 31 de diciembre. Ahí no hemos conversado sobre el futuro, pero quisiéramos retenerlo. Boca nos prestó un juvenil y Tigre le devuelve un jugador consolidado en Primera División. Es un jugador con muchísimas condiciones y logró una regularidad que en clubes grandes es difícil conseguir".

¿QUERÉS RECIBIR LAS NOTICIAS DEL MATADOR POR WHATSAPP? - Acá dice cómo (no es grupo)